• Video muestra detención de afroamericana ahorcada en EEUU
Publicada: miércoles, 22 de julio de 2015 10:50
Actualizada: jueves, 23 de julio de 2015 22:01

El caso de la mujer afroamericana detenida en Waller, Texas, EE.UU. debido a una infracción menor de tráfico por un oficial blanco y el hallazgo de su cadáver en su celda dos días después de su arresto ha vuelto a plantear la cuestión de discriminación racial en el país.

El tema, saltó a las portadas el martes cuando las autoridades texanas hicieron público el video grabado desde la patrulla del policía que arrestó a Sandra Bland, de 28 años, después de supuestamente no señalizar correctamente un cambio de carril mientras conducía, el viernes, 10 de julio.

Hay muchas preguntas que necesitan ser resueltas. La familia de la señora Bland tiene puntos válidos", recalcó el fiscal de distrito del condado de Waller, Elton Mathias.

Según la versión inicial de las autoridades, la mujer presuntamente agredió al policía dándole patadas, por lo que fue arrestada y acusada de agredir a un funcionario público.

Sin embargo, la grabación, de 52 minutos, muestra como la confrontación comienza cuando, tras haberla parado, el agente le pide a la mujer que aparte su cigarrillo y ella se niega aduciendo que está en su auto y puede fumar.

Acto seguido, el agente, Brian Encinia, le pide que saliera del coche y al ver que la mujer se resiste la apunta con su arma Taser y la amenaza con electrocutarla. La somete a la fuerza y la lleva esposada a la estación de policía en cuya celda la hallan muerta dos días después.

Muchos de los que vieron las imágenes de la detención han mostrado ya su indignación, incluyendo el senador de Texas, Royce West, quien declaró el martes que Bland “no merecía ser detenida”.

Las autoridades dicen que Bland fue encontrada muerta, colgada de una bolsa de plástico tres días después de ser detenida en medio de una mudanza para iniciar un trabajo en Prairie View A & M University, Universidad en la que había estudiado.

Pero, el caso que fue preliminarmente descrito como un suicidio ha despertado tantas sospechas que está siendo investigado como posible homicidio.

El fiscal de distrito del condado de Waller, Elton Mathias, dijo en una rueda de prensa el lunes que la investigación sobre la muerte de Sandra Bland está siendo supervisada por el FBI.

La familia de Sandra Bland pide una autopsia independiente.

 

“Hay muchas preguntas que necesitan ser resueltas. La familia de la señora Bland tiene puntos válidos", recalcó.

Sus familiares y amigos sostienen que la mujer no pudo haberse suicidado pues nunca había demostrado signos de depresión o inclinaciones suicidas y han exigido una autopsia independiente para detectar las verdaderas causas de la muerte.

“Era una mujer negra educada que tenía metas y sueños. Una ciudadana productiva”, especificó Bianca Davi, amiga de Bland.

El caso de Bland es la última de una serie de casos de los afroamericanos muertos en los enfrentamientos con policías blancos. Michael Brown (9 de agosto de 2014), Eric Garner (17 de julio de 2014), Dontre Hamilton (30 de abril de 2014), Thaddeus McCarroll (18 de abril de 2015), Freddie Gray (19 de abril de 2015), son algunos de los afroamericanos que han perdido la vida por la violencia policial y el racismo de las fuerzas de seguridad contra las minorías.

El pasado 28 de mayo, el proyecto de Reforma de Derechos Criminales de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) concluyó que los negros son detenidos 9 veces más que los blancos en Minneapolis, en el condado de Hennepin.

Un mapa interactivo, en función de una base de datos de la Organización No Gubernamental (ONG) Fatal Encounters, publicado en abril, demostró que la brutalidad policial dio muerte a unas 5600 personas en los últimos 15 años.

ymc/ktg/mrk