• El personal militar de los EE.UU. y agentes de la Patrulla Fronteriza desplegados en la frontera en la garita de San Ysidro, 25 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 27 de noviembre de 2018 0:58
Actualizada: miércoles, 28 de noviembre de 2018 3:33

Un congresista de EE.UU. afirma que el incidente con migrantes que trataron de entrar en EE.UU. derivó de la política migratoria de la Administración Trump.

El senador demócrata Ben Cardin ha asegurado este lunes que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cambiar las reglas de asilo, ha provocado “ansiedad en la frontera”.

“La administración Trump cambió ilegalmente las reglas de asilo (…) hay un proceso que debe ser seguido y la administración Trump no está siguiendo esas directrices, así que están empeorando las circunstancias”, ha señalado el senador por el estado de Maryland.

Cardin ha calificado, asimismo, de “indignante” la actuación de la patrulla fronteriza estadounidense que lanzó gases lacrimógenos contra unos 500 migrantes, entre ellos niños, que intentaron saltar la valla que separa a México y EE.UU., en las garitas mexicanas de El Chaparral y San Ysidro. 

A su vez, ha cargado contra los republicanos por no hacer nada en los últimos dos años para arreglar el sistema migratorio de Estados Unidos. “En su lugar han puesto todo su peso político en construir el muro fronterizo de 28 mil millones de dólares, que según los expertos haría poco para brindar seguridad de la frontera”, indica el congresista.

La administración Trump cambió ilegalmente las reglas de asilo (…) hay un proceso que debe ser seguido y la administración Trump no está siguiendo esas directrices, así que están empeorando las circunstancias”, señala el senador demócrata estadounidense, Ben Cardin.

 

El veterano político aduce que Trump debe reconocer que hay personas que están huyendo de circunstancias terribles en sus propios países y que muchos temen por sus propias vidas, por lo que solicitan asilo. Pero “hay un proceso que debe ser seguido y la Administración Trump no está siguiendo esas directrices” ha lamentado.

Sobre la propuesta para que los migrantes centroamericanos permanezcan en territorio mexicano hasta que sean procesadas sus solicitudes de asilo en Estados Unidos, Cardin ha dicho que prefiere que ese tema sea manejado en los propios países de origen de los migrantes, “a fin de que el individuo sepa antes de viajar”.

Desde mediados de octubre cerca de 9000 centroamericanos, en su mayoría hondureños y salvadoreños, huyendo de la pobreza y violencia de sus países, intentan llegar a Estados Unidos para solicitar asilo.

Mientras tanto, la Administración de Trump ha desplegado más de 5900 soldados estadounidenses en la frontera con México para impedir la “invasión de migrantes” y ha autorizado el uso de la “fuerza letal” si es necesario.

lvs/ncl/tqi/hnb