“El número del personal (de las fuerzas navales de EE.UU.) se incrementará a 2500 tan pronto como sea posible”, publicó el martes el sitio web del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono).
De este modo, el ente militar informó de los detalles de la reunión mantenida el 24 de julio entre el Secretario de Defensa de EE.UU. James Mattis y la ministra de Defensa de Austria, Marise Payne.
Respecto a lo abordado en dicha cita, el texto del Pentágono destacó la fuerte y profunda cooperación de ambos países en la región de Indo-Pacífico resaltando a su vez su compromiso de trabajar juntos para poder prepararse ante los movimientos del gigante asiático en las aguas pacíficas que “proporcionan amenazas” para sus intereses.
También, los altos titulares acordaron integrar a las fuerzas militares estadounidenses al ejercicio Indo-Pacific Endeavour de Australia (lo cual comenzó en junio y terminará en agosto), teniendo como objetivo profundizar el compromiso y las alianzas de Australia con las fuerzas de seguridad de otros países regionales.
El número del personal (de las fuerzas navales de EE.UU.) se incrementará a 2500 tan pronto como sea posible (en las aguas de la región de Indo-Pacifico”, publicó el sitio web del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono).
Las tensas relaciones entre Pekín y Washington se vieron agravadas en mayo de 2015, cuando EE.UU. acusó al país asiático de “construir varias islas artificiales en el mar de la China Meridional” para poder apoderarse de más territorios en estas aguas en disputa.
Pekín reclama la soberanía del mar y reivindica que su control sobre dichas islas es “indiscutible”, pese al desacuerdo de Washington.
En reacción a esto, en los últimos años, el país norteamericano ha incrementado su presencia militar en la región, defendiendo su derecho a la libre navegación. China, a su vez, ha acusado a EE.UU. de “desestabilizar la zona y buscar dominar las aguas en cuestión”.
mpm/ktg/krd/alg