• El juez Brett Kavanaugh, nominado del presidente Donald Trump para la Corte Suprema de EE.UU., 9 de julio de 2018.
Publicada: martes, 10 de julio de 2018 2:12
Actualizada: martes, 10 de julio de 2018 6:05

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado a su nominado para juez de la Corte Suprema, una decisión que puede influir en el futuro del país.

“Es un honor y un privilegio anunciar que nominaré al juez Brett Kavanaugh a la Corte Suprema”, ha dicho este martes Trump, haciendo hincapié en los méritos del magistrado, como su supuesta neutralidad.

Esta elección podría determinar el devenir de la política estadounidense durante décadas, dado el carácter vitalicio del puesto en el alto máximo tribunal, y ampliar el poder a los republicanos, puesto que la cercanía ideológica de Kavanaugh con el presidente posibilitaría fallos de la Corte Suprema a favor de los conservadores.

Quien anteriormente ocupaba el puesto fue Anthony Kennedy, cuyo voto era decisivo para el desempate entre conservadores y liberales en el máximo tribunal de nueve miembros; una situación que con Kavanaugh va a cambiar.

La importancia de esta elección radica en que Trump y los republicanos no tienen mucho tiempo para conseguir el voto de confianza, dado que el Partido Republicano podría perder la mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes durante las elecciones del próximo noviembre.

Es un honor y un privilegio anunciar que nominaré al juez Brett Kavanaugh a la Corte Suprema", ha anunciado este marte sel presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de hacer hincapié en los méritos del mencionado juez y destacar su supuesta neutralidad.

Además, el nombramiento de un conservador es relevante puesto que, el próximo año, probablemente, el alto tribunal tenga que considerar los poderes y derechos de Trump en la investigación sobre los presuntos vínculos entre su campaña presidencial y Rusia, y si el mandatario trató de obstruir o no esa pesquisa.

Una de las posturas de Kavanaugh que más capta la atención supone su fuerte rechazo a realizar investigaciones penales y procesos de impeachment en contra de presidentes durante sus mandatos, lo que ha levantado sospechas de que Trump, al elegirlo, busca librarse de la investigación en su contra por su supuesta colusión con Rusia.

Un informe secreto de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) reveló en diciembre de 2016 que Rusia había intervenido en las elecciones para aupar a Trump a la victoria. Además, un documento elaborado por los Servicios de Inteligencia de EE.UU. (USIC, por sus siglas en inglés) confirma la supuesta piratería rusa. El Kremlin niega toda implicación en estos asuntos.

hgn/ncl/zss/hnb