Esta revelación está incluida en un informe publicado este sábado por el semanario británico The Observer, que cita a una fuente anónima. Además, el rotativo indica que el contrato con la empresa israelí se realizó en mayo de 2017, unos días después de que el magnate republicano viajara a los territorios ocupados palestinos, donde prometió al primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, aumentar las presiones contra Irán, pese al pacto nuclear.
Los asesores de Trump pidieron a la compañía –cuyo nombre no se menciona en el informe– que realice profundas pesquisas sobre figuras claves de la Administración anterior estadounidense que estaban involucradas en la firma del acuerdo nuclear suscrito entre Irán y Grupo 5+1, incluidos Ben Rhodes y Colin Kahl, dos altos asesores de Obama.
“Eso es absolutamente escandaloso. El objetivo de las negociaciones no es jugar trucos sucios como este”, ha aseverado un exdiplomático británico, experto en negociaciones internacionales, al ser consultado sobre esta nueva revelación por The Observer.
Conforme destaca el diario, la Administración Trump con esta medida buscaba reconocer a las personas que apoyaron el pacto de 2015 para no incluirlas en el nuevo gobierno, en un intento por facilitar una posible retirada de Washington de dicho acuerdo.
Eso es absolutamente escandaloso. El objetivo de las negociaciones no es jugar trucos sucios como este”, dice un exdiplomático británico al ser consultado sobre esta nueva revelación por The Observer.
Otro informe publicado en el portal Washington Examiner desvela que el actual Gobierno estadounidense podría presentar cargos contra el ex secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry por haber conversado con líderes mundiales en aras de salvaguardar el acuerdo nuclear, sellado entre Irán y el G5+1, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Tales informes salen a la luz unos días antes de la fecha límite propuesta por el presidente estadounidense para decidir si abandona o no el pacto nuclear firmado en 2015 entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Eso ocurre mientras el pasado enero, Trump amenazó con abandonar el acuerdo si sus aliados europeos no negocian, uno suplementario que corrija los “defectos” del actual.
El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha instado a Trump a cumplir con sus obligaciones en el marco del pacto. “Si alguien traiciona el acuerdo, debe saber que enfrentará graves consecuencias”, alerta el mandatario persa.
mnz/ncl/alg/mkh
