• Nikki Haley, representante permanente de EE.UU. ante la ONU, habla en una rueda de prensa en Nueva York, 2 de enero de 2018.
Publicada: viernes, 2 de febrero de 2018 18:52
Actualizada: viernes, 2 de febrero de 2018 22:54

La representante permanente de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, arremete duramente contra otros países por ‘tener miedo de afectar al acuerdo’ nuclear sellado con Irán y advierte de la decisión de Washington de determinar el destino del pacto en los próximos cien días.

En una reunión del Partido Republicano en Virginia Occidental, la diplomática consideró el jueves “inaceptable” la conducta del resto de los países firmantes del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), así como de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por creer el pacto entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) “demasiado grande para fracasar”.

“Todos caminan de puntillas ante las infracciones que comete Irán, a fin de proteger el acuerdo. Hoy en día, Irán quebranta todas las normas internacionales en desarrollo de programas de misiles balísticos, apoyo al terrorismo, embargos de armamento, derechos humanos y aun más”, afirmó la exgobernadora de Carolina del Sur.

En este contexto, la Administración estadounidense fijará “en los próximos cien días”, anunció Haley, su posición respecto al JCPOA: “O logramos cooperación internacional para ponernos duros con Irán en todos esos campos, o saldremos del pacto”, que según dijo es “aun peor” de lo que se cree.

Moscú tiene una alianza cada vez más firme con Teherán y lo protege, de manera más rigorosa, de las inspecciones nucleares”, dice la representante permanente de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, pidiendo una cooperación internacional contra el país persa.

 

En otro momento de su discurso, la republicana acusó a Rusia de impedir inspecciones más rigurosas de las instalaciones nucleares de Irán. “Moscú tiene una alianza cada vez más firme con Teherán y lo protege, de manera más rigorosa, de las inspecciones nucleares”.

El 12 de enero, el presidente de EE.UU., Donald Trump amenazó a sus socios europeos con abandonar el JCPOA si no se corrigen “sus defectos”, restringiendo, entre otras medidas, el programa de misiles de Irán.

La ONU, la Unión Europea (UE) y todos los Estados firmantes del convenio nuclear, salvo EE.UU., han defendido el acuerdo nuclear ante la retórica antiiraní de Trump, rechazando las acusaciones estadounidenses de que Teherán “ha violado el espíritu del pacto”.

Las autoridades del país persa han dejado claro en multitud de ocasiones que su política de defensa nacional, incluido su programa balístico, “es innegociable”.

msm/mla/ftm/alg