En esta esquina, La Universidad de Riverside en California, en esta otra, el fiscal general de Estados Unidos. La contienda: la veracidad o falsedad del estudio que, según Jeff Sessions, dice que ha aumentado el nivel de crimen en las llamadas ciudades santuario.
El fiscal general dijo que en ciudades santuario, el nivel de crimen aumenta por que los criminales saben que estas comunidades no cooperan con las autoridades federales, pero los investigadores de La Universidad de Riverside afirman que su estudio que dice lo contrario.
La controversia radica en que el mismo fiscal Sessions dijo en un discurso contra las entidades que no cooperan con autoridades migratorias, que ‘de acuerdo al estudio de La Universidad de Riverside, hay más crímenes violentos en las comunidades que protegen al migrante’. Algo que sorprende sobremanera a analistas y activistas.
Los investigadores de La Universidad invitan al presidente Donald Trump a que haga un estudio a nivel nacional y que le muestre los resultados a toda la nación. Por su parte Sessions no ha emitido comentario ante estos reportes. Y menos ahora que Trump dijo que tal vez no fue buena idea contratarlo como fiscal de los Estados Unidos.
La controversia entre el reporte universitario y las declaraciones del fiscal genral no mencionan que las masacres ocurridas en recientes años en el país, han sido ejecutadas por personas que nacieron y fueron educadas en los Estados Unidos. En cuanto al encabezado de que Jeff Sessions podría ser un mentiroso, los activistas aseguran que ‘si camina como pato, huele a pato y parece pato: entonces, inegablemente, se trata de un pato’.
Víctor Cordero, Los Ángeles.
mhn/mkh