• General Joseph Votel, comandante del Ejército de EE.UU. en Oriente Medio, durante su testimonio en la Comisión de Servicios Armados del Senado, 9 de marzo de 2017.
Publicada: viernes, 10 de marzo de 2017 19:28

El Pentágono admite que entre 4 y 12 civiles murieron en una incursión que las tropas estadounidenses realizaron en enero en el suelo de Yemen.

“Hemos determinado, basándonos en la mejor información disponible, que en efecto ocasionamos entre cuatro y 12 víctimas (civiles)”, reveló el jueves ante el Senado el comandante del Ejército estadounidense en Oriente Medio, el general Joseph L. Votel, en una audiencia sobre los ataques realizados por su país en suelo yemení.

Votel asumió la responsabilidad de la misión y afirmó que sus fuerzas “perdieron mucho” en la operación, autorizada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que falleció el soldado de fuerzas especiales de la Armada estadounidense William Ryan Owens. Además se destruyó un helicóptero V-22 Osprey, que cuesta unos 70 millones de dólares.

Hemos determinado, en base a la mejor información disponible, que en efecto ocasionamos entre cuatro y 12 víctimas [civiles]”, reveló el general Joseph L. Vote, comandante del Ejército estadounidense para Oriente Medio.

Algunos legisladores pusieron en duda el valor de la información recogida, pero Votel reafirmó que el Pentágono no ve necesaria una investigación adicional diciendo que “se obtuvo algo de información valiosa que podría ser útil” en la lucha contra el grupo terrorista Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA).

 

En otra parte de sus declaraciones, Votel acusó a Irán de desestabilizar la región y advirtió de que el país persa busca convertirse en “el hegemón regional”.

“En mi opinión, Irán representa la mayor amenaza de largo plazo a la estabilidad para esa parte del mundo”, dijo el general.

Además, Votel expresó su preocupación por el apoyo que Irán y Rusia brindan al legítimo Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, así como el comportamiento de la Armada iraní.

Desde marzo de 2015, Yemen es víctima de una brutal campaña de ataques aéreos de Arabia Saudí, que ha creado una situación de caos en el país más pobre del mundo árabe y ha facilitado el crecimiento de grupos extremistas como Al-Qaeda y EIIL (Daesh, en árabe).

msm/mla/tmv/nal