En una reunión a puerta cerrada celebrada hoy miércoles con los ministros de Defensa de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mattis ha advertido de que habrá consecuencias si los Estados miembros no aumentan su gasto militar, según ha informado la agencia británica Reuters.
"EE.UU. cumple con sus obligaciones, pero si sus naciones no quieren ver a Estados Unidos moderar su compromiso con esta Alianza, cada una de las capitales debe mostrar su apoyo a nuestra defensa común", ha dicho Mattis en Bruselas, la capital belga, donde se ha celebrado la primera reunión de este tipo tras la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump.
EE.UU. cumple con sus obligaciones, pero si sus naciones no quieren ver a Estados Unidos moderar su compromiso con esta Alianza, cada una de las capitales debe mostrar su apoyo a nuestra defensa común", ha dicho el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis.
Mattis cree que, razones económicas aparte, uno de los motivos por los que algunos Estados miembros no han cumplido con su cuota de gasto militar es haber subestimado la amenaza que representa Rusia para la OTAN.
El alto mando estadounidense ha insistido en que es inaceptable que los países miembros de la Alianza Atlántica no cumplan con el requisito de que su gasto militar sea el 2 % de su producto interno bruto (PIB), lo que asegura que afecta de manera negativa a las defensas y el poderío militar de la OTAN.
En estos momentos, de los 28 miembros de la Alianza Atlántica, solamente Estados Unidos, el Reino Unido, Estonia, Grecia y Polonia han cumplido con su cuota de gasto militar. Los demás países gastan menos de lo acordado.
Durante su campaña electoral, Trump cargó varias veces contra la OTAN y la tachó de "obsoleta", además de criticar a los socios europeos de la Alianza Atlántica por no aportar suficientes fondos, y llegó a sugerir que podría reducir el apoyo estadounidense al bloque transatlántico, lo que aumentó la preocupación en la OTAN.
No obstante, Trump ha manifestado recientemente su "profundo apoyo a la OTAN", aunque pidió a los miembros europeos hacer más.
hgn/mla/alg/hnb