• Manifestantes salen a las calles de Baltimore para solidarizarse con el joven afroamericano Freddie Gray. 1 de mayo de 2015
Publicada: sábado, 2 de mayo de 2015 7:02

Agentes de policía de la ciudad estadounidense de Baltimore (este) volvieron a reprimir a los manifestantes que, desde el pasado lunes, protestan por la muerte del joven negro Freddie Gray a manos de la Policía.

Indignados por la brutalidad policial y la discriminación contra los afrodescendientes, los participantes en la protesta desafiaron la noche del viernes el toque de queda que empezó el pasado lunes y se prolongará una semana.

Las fuerzas del orden público de la ciudad cargaron contra los manifestantes y empezaron a detener a los que desoyeron la advertencia de la Policía y se negaron a dispersarse después de las diez de la noche, hora en que empieza el toque de queda.

Miembros de la Guardia Nacional en Baltimore

 

La protesta de anoche estuvo marcada por el anuncio de la presentación de cargos contra los seis policías implicados en la detención de Freddie Gray, el joven negro de 25 años que perdió la vida el pasado 19 de abril, tras sufrir una grave herida en la espina dorsal como consecuencia de la golpiza policial que recibió durante su detención el 12 de abril.

Paralelamente con Baltimore, varias otras ciudades de EE.UU., como Nueva York (noreste), Denver (centro) y Chicago (centro-este), también fueron escenario de protestas en solidaridad con la población afrodescendiente y en repudio de la brutalidad policial en el país norteamericano.

La misma jornada del viernes, la fiscal de Baltimore, Marilyn Mosby, consideró como un “homicidio” la muerte del joven negro, recalcando que los policías que arrestaron a Gray lo hicieron ilegalmente, ya que el joven no había cometido crimen alguno.

Manifestantes celebran declaraciones de la fiscal de Baltimore, Marilyn Mosby, quien consideró como un “homicidio” la muerte de Freddie Gray. 1 de mayo de 2015

 

Según la agencia estadounidense de noticias The Associated Pres (AP), cinco de los seis agentes de la Policía de Baltimore acusados del homicidio de Gray han sido puestos en libertad bajo fianza.

Entre tanto, Kevin Moore, quien filmó en su teléfono móvil la brutal detención de Gray, fue detenido el viernes acusado de "acoso e intimidación" a la Policía de Baltimore.

A través de su vídeo, Moore mostró otra tragedia en la sociedad estadounidense contra la población afrodescendiente: la brutal detención del joven afroamericano, cuando este recibió un disparo que le causó serias lesiones en la columna y murió bajo custodia de la Policía.

Kevin Moore, el hombre que filmó en su teléfono móvil la brutal detención del joven afroamericano Freddie Gray

 

La muerte de Gray se produjo en un momento de gran tensión en EE.UU. entre los distintos cuerpos de policía y la comunidad, después de que durante los últimos meses tuvieran lugar varios casos de abuso policial con resultados mortales.

Este último caso de brutalidad y discriminación racial policial tiene lugar en Baltimore, donde el 63 % de la población es negra, como también lo son la mitad de su fuerza policial y su alcaldesa.

Asimismo, este asesinato se suma a similares incidentes, en los que agentes blancos matan a tiros a ciudadanos afroamericanos desarmados, hechos que han provocado multitudinarias marchas antirracistas en la mayoría de las ciudades estadounidenses.

hnb/anz/mrk