• Abdel Malik Wahab al-Rahabi, acusado de ser guardaespaldas de Osama bin Laden, el fallecido líder del grupo terrorista Al-Qaeda.
Publicada: viernes, 24 de junio de 2016 7:29
Actualizada: jueves, 4 de mayo de 2017 12:58

El Gobierno de EE.UU. anunció la liberación de Abdel Malik Wahab al-Rahabi, acusado de ser guardaespaldas de Osama bin Laden, el fallecido líder de Al-Qaeda.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono) anunció el miércoles que el yemení Al-Rahabi, de 37 años, tras permanecer detenido 14 años en Guantánamo ha sido liberado y enviado a Montenegro.

Al-Rahabi también está imputado por participar en una trama cancelada de secuestro de aviones por parte del grupo terrorista Al-Qaeda para los ataques de 11 de septiembre de 2001.

De acuerdo con documentos del Pentágono, Al-Rahabi fue capturado en 2001 por fuerzas de Paquistán cuando intentaba entrar cruzar la frontera desde Afganistán. Un mes después fue enviado a Guantánamo por pertenecer a la red terrorista Al-Qaeda.

​​​​​​Según documentos, además de haber sido guardaespaldas de Bin Laden también estuvo relacionado por matrimonio con el fallecido fundador de Al-Qaeda.

Los archivos afirman también que Al-Rahabi recibió entrenamiento para una misión de secuestro de aviones en el sureste de Asia, supuestamente como parte del plan del 9/11 pero fue cancelado.

El Gobierno de Montenegro indicó que Al-Rahabi había solicitado asilo y no estaba detenido. El miércoles, en un comunicado, las autoridades del país dijeron que habían asumido la responsabilidad de "resocialización" de Al-Rahabi y "su regreso a su familia".

Los asuntos relacionados con el líder de Al-Qaeda, Bin Laden y también los ataques de 11 de septiembre son temas ambiguos, cuyas dimensiones se desconocen.

Ahora solo quedan 79 detenidos en Guantánamo, de los cuales 29 están en proceso de liberación; mientras que solo cuatro de los detenidos en el 'Día 1' de la prisión continúan allí alojados.

tmv/ncl/nal