• El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby.
Publicada: martes, 21 de junio de 2016 4:56

El Gobierno de EE.UU. manifiesta su alarma por la revocación de la ciudadanía al máximo clérigo chií en Baréin, el sheij Isa Ahmad Qasem.

Estamos alarmados por la decisión del Gobierno de Baréin de revocar la nacionalidad al destacado clérigo chií el sheij Isa Qasem”, aseveró el lunes un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby.

El mismo lunes, el Ministerio del Interior bareiní anunció que la máxima autoridad religiosa chií fue despojada de la ciudadanía, tras acusarle de estar intentado dividir a los bareiníes y animando a los jóvenes a violar la Constitución.

Estamos alarmados por la decisión del Gobierno de Baréin de revocar la nacionalidad al destacado clérigo chií el sheij Isa Qasem”, aseveró un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby.

 

Kirby agregó que Washington denuncia esta decisión “arbitrara”, por el “precedente que podría suponer este caso” y el “riesgo de que haya apátridas”.

Según el diplomático estadounidense, la preocupación de EE.UU. aumenta aún más por las informaciones que apuntan a que el clérigo chií no ha tenido la oportunidad de responder a las acusaciones antes de que se adoptara esta decisión, ni ha podido recurrir la decisión a través de un proceso legal transparente.

Por último, aseguró que su Gobierno seguirá este caso “estrechamente”, al tiempo que pidió “contención” a todas las partes ante este suceso.

La medida tiene lugar menos de una semana después de la suspensión de todas las actividades del principal partido opositor, Al-Wefaq, tras acusar a esta formación de “incitar a la violencia”, y la detención del presidente del Centro de Baréin por los Derechos Humanos (BCHR, por sus siglas en inglés), Nabil Rayab, por el régimen de Al Jalifa.

EE.UU. ha sido un firme defensor de la familia real para mantener en la capital bareiní de Manama el cuartel general de su Quinta Flota, pese a que los grupos pro derechos humanos han denunciado en numerosos casos la represión de la monarquía contra los opositores.

mjs/rha/nal