• Una tienda de armas en EEUU.
Publicada: lunes, 20 de junio de 2016 9:50
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 7:15

La Asociación Nacional del Rifle de EE.UU. (NRA, por sus siglas en inglés) aplazará por tres días la venta de armas a los sospechosos de terrorismo.

De acuerdo con un informe publicado el domingo por el diario estadounidense Wall Street Journal, la NRA ha aceptado una espera de tres días antes de vender armas a las personas que figuran en la lista de acusados de vínculos con el terrorismo.

El debate sobre el control de las armas de fuego se ha reabierto en EE.UU., tras la matanza de 49 personas en un tiroteo perpetrado por un simpatizante del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en un club de Orlando, ciudad sita en el oriental estado de Florida.

Varios representantes demócratas y el mismo presidente de EE.UU., Barack Obama, han presionado a los republicanos para que el Congreso tome medidas y endurezca el control de la tenencia de armas.

 

No obstante ciertos políticos del país norteamericano argumentan que una demora de 72 horas no será suficiente para realizar una indagación adicional sobre el demandante del rifle.

Según un informe, al autor de la matanza de Orlando, Omar Mir Sediq Mateen, ciudadano norteamericano de origen afgano de 29 años de edad, solo le costó quince minutos comprar su arma, un rifle de asalto automático AR-15.

En EE.UU. no existe un mecanismo que impida la adquisición de armas a quienes están incluidos en la lista de sospechosos de terrorismo. De hecho, se ha confirmado que en 2015 los sospechosos de terrorismo pudieron adquirir armas en el 91 % de los casos.

El jefe de la Casa Blanca lamentó el sábado la situación, aduciendo que “es inadmisible que autoricemos un fácil acceso a armas de guerra”.

mjs/nii/