• Paul Soglin, alcalde de Madison, capital del estado de Wisconsin
Publicada: miércoles, 11 de marzo de 2015 19:30

No hay dudas de que el sistema judicial de Estados Unidos es más “amable” y “moderado” con los blancos, ha asegurado Paul Soglin, alcalde de Madison, capital del estado de Wisconsin (noreste de EEUU).

En unas declaraciones concedidas este miércoles a la agencia rusa de noticias RT, Soglin ha considerado una verdad “innegable” la existencia de discriminación entre las razas en este país, pese a las alegaciones pro derechos humanos de las autoridades norteamericanas.

De igual manera, ha asegurado que los blancos reciben más justicia social y son tratados mejor que sus compatriotas negros o de otras razas.

El alcalde de Madison se ha manifestado optimista de encontrar vías para mejorar la situación en esa localidad, como puede ser el establecimiento de tribunales imparciales y colocar cámaras en los uniformes de los efectivos policiales.

No obstante, ha lamentado que la iniciativa de las cámaras no se convertirá en realidad antes de 2016, ya que el caso requiere aún más investigaciones, además hay que discutir el presupuesto necesario.

Cabe mencionar que la Policía de esa ciudad estadounidense ya está recibiendo entrenamiento para la sensibilidad racial

El pasado lunes, centenares de estudiantes salieron una vez más a las calles de diferentes ciudades del país para manifestar su ira por el asesinato de otro adolescente negro en la ciudad de Madison, a manos de un agente blanco.

El joven afrodescendiente Tony Robinson, de 19 años de edad, fue tiroteado mortalmente en su propio apartamento, lo que ha desatado una nueva ola de críticas contra la Policía y el Gobierno del país norteño.

Según el estudio, el 93 % de los arrestos entre 2012 y 2014 en Ferguson corresponden a la población afroamericana, que supone el 67 % de los habitantes.

Además, el 85 % de los automóviles detenidos por la policía durante este tiempo pertenecían a esa minoría racial. Del mismo modo, el 90 % de las personas convocadas por el tribunal eran negras y se utilizó la fuerza contra este colectivo en el 88 % de los casos.

La mayoría de las ciudades de EE.UU. ha sido en los últimos meses escenario de continuas protestas contra la violencia y el racismo policial, donde los manifestantes reclaman justicia para los afroamericanos Michael Brown (Ferguson), Eric Garner (Nueva York) y Ezell Ford y Omar Abrego (ambos de Los Ángeles) ultimados por agentes policiales en contextos no esclarecidos.

El miércoles, varios activistas y ciudadanos de San Luis (en Misuri, centro-este) se congregaron frente a la Reserva Federal de esta ciudad para manifestar su repudio al “racismo económico”.

En los recientes casos, Ernesto Javier Canepa Díaz murió el pasado 27 de febrero, en Santa Ana, California, y el michoacano Antonio Zambrano Montes murió por los tiros de los efectivos policiales el pasado 10 de febrero en Washington, capital del país.

ask/ybm/kaa