• El máximo comandante de las fuerzas nucleares de Estados Unidos, el almirante Cecil Haney.
Publicada: domingo, 28 de febrero de 2016 11:15

Un militar de Estados Unidos de alto rango advirtió el sábado de que Washington ya no debe retrasar más la modernización de sus fuerzas nucleares de varias décadas de antigüedad.

El máximo comandante de las fuerzas nucleares, el almirante Cecil Haney, así como otros militares del Pentágono, sostuvo que si no se inicia de momento el proceso de la modernización, EE.UU. erosionará su credibilidad como un elemento de disuasión de los ataques de otros.

"La modernización ya no es una opción, tiene que suceder. Tenemos que darnos cuenta de que no podemos extender las cosas para siempre. Estamos en la etapa de la pared de ladrillo", dijo Haney.

La modernización ya no es una opción, tiene que suceder. Tenemos que darnos cuenta de que no podemos extender las cosas para siempre. Estamos en la etapa de la pared de ladrillo", dijo el máximo comandante de las fuerzas nucleares de Estados Unidos, el almirante, Cecil Haney.

Con todo esto igualmente señaló que las fuerzas atómicas estadounidenses siguen todavía en buena forma. También aseguró que “el mantra oficial” cuenta con un buen nivel de seguridad y eficacia.

Sin embargo, según las estimaciones de los analistas, esta sugerencia lanzada por Haney y los otros han generado críticas que dicen que el citado proceso “a gran escala” será caro e innecesario.

Por su parte, el subsecretario de Defensa estadounidense, Robert Work tachó de “no barato” el aludido proceso de actualización, y declaró que el Pentágono gastaría casi 18 millones de dólares al año entre 2021 y 2035 para modernizar las tres “patas de la tríada nuclear del país”.

La necesidad de reemplazar las armas envejecidas no es el único tema que influye el debate, sino que también está enmarcado por las preocupaciones que tiene EE.UU. sobre las pruebas nucleares de Corea del Norte.

Mientras algunos países han expresado su preocupación por las armas nucleares norcoreanas y por una eventual ofensiva de la nación asiática, el Gobierno del líder norcoreano, Kim Jong-un, afirma que sus actividades nucleares no son ofensivas, sino que tienen fines pacíficos y de autodefensa ante el belicismo estadounidense y las maniobras militares conjuntas Washington-Seúl.

tqi/rha/msf