• La secretaria adjunta para Latinoamérica del Departamento de Estado, Roberta Jacobson
Publicada: viernes, 20 de febrero de 2015 6:50

Un buen número de congresistas estadounidenses secunda una eventual suspensión del bloqueo que el Gobierno de EE.UU. mantiene contra Cuba desde hace más de medio siglo, afirmó la líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

"Hay un fuerte apoyo bipartidista en el Congreso de Estados Unidos para levantar el embargo" unilateral de Washington contra Cuba.

"Creo que hay un fuerte apoyo bipartidista en el Congreso de Estados Unidos para levantar el embargo y creo que esto abriría las puertas a muchos más avances en este tema. No digo que haya unanimidad pero hay un gran entusiasmo de forma bipartidista y así lo verán en otras visitas de miembros del Congreso", manifestó el jueves Pelosi durante una rueda prensa celebrada en Washington, capital de EE.UU.

Asimismo se refirió al alto respaldo en el Congreso de su país al retiro del nombre de Cuba de la lista de países que -según el Departamento de Estado- patrocinan el fenómeno del terrorismo.

La congresista estadounidense, destacando las recientes conversaciones que mantuvieron altos funcionarios de Cuba y EE.UU. como parte del proceso hacia la normalización de las relaciones de ambos países, aseguró que este acercamiento devendrá en gigantescos beneficios para las dos partes.

Por su parte, el demócrata Jim McGovern, miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., en alusión al serio apoyo de los congresistas estadounidenses al levantamiento del bloqueo unilateral de Washington contra Cuba, puso de relieve que los republicanos estadounidenses constituyen la principal traba en el restablecimiento de los lazos diplomáticos entre estos dos países.

Los pasados 21 y 22 de enero del año en curso, por primera vez una delegación estadounidense, encabezada por la secretaria adjunta para Latinoamérica del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, visitó La Habana, capital cubana, para mantener conversaciones con las autoridades de la Isla.

En esos días, Jacobson adelantó que las negociaciones serán un proceso largo y complejo, dadas las "profundas diferencias" entre ambos países.

Durante esas conversaciones, las delegaciones de ambos países intercambiaron propuestas sobre las cuotas de personal diplomático de las embajadas y el tipo de acreditación que tendrá el resto de miembros de la misión.

La segunda ronda de conversaciones se celebrará el próximo 27 de febrero en Washington. Los encargados de ambos países tienen planeado seguir discutiendo los aspectos relacionados con el restablecimiento de los vínculos diplomáticos bilaterales.

El 17 de diciembre de 2014, tras medio siglo de distanciamiento los presidentes de Cuba y EE.UU., Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente, sorprendieron al mundo al anunciar el inicio de un proceso para normalizar las relaciones diplomáticas, rotas desde hace más de cinco décadas.

mno/ncl/nal