• Migrantes, refugiados y activistas se congregan frente a la Casa Blanca en protesta contra las políticas de deportación de la Administración de Obama, 30 de diciembre de 2015.
Publicada: jueves, 31 de diciembre de 2015 0:54
Actualizada: jueves, 31 de diciembre de 2015 3:34

Cientos de activistas y migrantes en EE.UU. se han congregado frente a la Casa Blanca para exigir al presidente, Barack Obama, detener su política de redadas y deportaciones de centroamericanos, que realizará el Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) en enero.

“Queremos decirle al Departamento de Seguridad y al presidente Obama que si continúan con este plan, esas familias, esos niños van a ser asesinados en sus países de origen”, ha explicado Gustavo Torres, director ejecutivo del programa de inmigración CASA de Maryland, organización de asistencia a los migrantes.

Queremos decirle al Departamento de Seguridad y al presidente Obama que si continúan con este plan, esas familias, esos niños van a ser asesinados en sus países de origen”, explica Gustavo Torres, director ejecutivo del programa de inmigración CASA de Maryland, organización de asistencia a los migrantes.

De acuerdo con Torres, CASA y otras organizaciones proponen la formación de una red a nivel nacional de abogados, trabajadores sociales, organizaciones comunitarias y voluntarios, para asegurar la protección a los refugiados.  

Asimismo, enfatizan, resulta imprescindible implementar una campaña educativa para informar a la comunidad sobre sus derechos: “queremos decirles que sin importar su estatus migratorio tienen derechos”.

En este sentido, han recalcado que con el fin de enviar un mensaje “muy claro” al mandatario estadounidense, al titular del DHS, Jeh Johnson, y a la directora de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “encargada” de implementar las redadas, Sarah Saldaña, las organizaciones activistas y los migrantes continuarán la lucha.

“Estamos movilizando a la comunidad porque queremos que esto permanezca bajo los reflectores. La protesta del miércoles no será la última; queremos que la protección de los migrantes sea prioridad de los políticos”, ha explicado George Escobar, director del programa de Salud y Recursos Humanos de CASA.

Al final, los congregados han recordado que la actual coyuntura constituye una oportunidad para distinguir entre los candidatos presidenciales del país, denunciando así los discursos antimigrantes del republicano Donald Trump.

Manifestantes frente a la Casa Blanca piden a Obama el cese de las políticas de deportación y cuestionan el apoyo de la candidata demócrata Hillary Clinton a los migrantes, 30 de diciembre de 2015.

 

El pasado 23 de diciembre, el diario estadounidense The Washington Post reveló los planes de deportación del DHS: El Gobierno de Obama planea la deportación de cientos de familias centroamericanas indocumentadas que llegaron a la frontera en la oleada de 2014, fueron detenidas por la Patrulla Fronteriza, se presentaron ante una corte y recibieron una orden de deportación final por parte de un juez de inmigración.

La Administración de Obama ha sido fuertemente criticada por su política de deportaciones, ya que dio esperanzas de legalizar temporalmente a unos 5 millones de indocumentados, algo que no cumplió dado que las cortes frenaron tal medida.

Más de 2,5 millones de sin papeles han sido deportados desde que Obama se convirtiera en presidente en el 2009.

tas/anz/rba