• Un centro de votación durante las elecciones presidenciales en Ecuador.
Publicada: domingo, 9 de febrero de 2025 14:57
Actualizada: domingo, 9 de febrero de 2025 17:22

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados este domingo a las urnas para elegir al próximo presidente, en medio de una gran crisis política y de inseguridad.

Las puertas de 4349 centros de la votación han sido abiertas desde las 07:00 hora local hasta las 17:00 hora local (11:00-22:00 GMT), bajo la supervisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Dieciséis candidatos presidenciales compiten en estas elecciones. Sin embargo, el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la abanderada del partido de izquierda Revolución Ciudadana, Luisa González, lideran la intención de voto, según encuestas.

Se celebrará una segunda vuelta el 13 de abril si este domingo ningún candidato logra la mitad más uno de los votos o, en otro escenario válido, al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto.

 

El sábado, el Gobierno de Ecuador cerró las fronteras terrestres con Colombia y Perú para evitar eventuales incidentes que perpetre el crimen organizado y puedan afectar la seguridad de los comicios.

Además de elegir al presidente y un vicepresidente, los ecuatorianos también determinarán a 151 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino para un mandato de cuatro años.

La candidata González denuncia “irregularidades” en elecciones

La candidata Luisa González, líder del movimiento correísta, ha denunciado “irregularidades” a lo largo del proceso electoral e instado a la población y a sus seguidores a estar atentos frente a los resultados, tras emitir su voto en Canuto, en la costera provincia de Manabí.

González ha asegurado que los observadores internacionales que están siguiendo el proceso saben las irregulares que se han estado cometiendo desde el momento en que Noboa no ha pedido licencia del cargo, en alusión a la renuencia del actual presidente de apartarse del cargo de mandatario durante toda la campaña electoral.

De este modo, se ha referido al Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador, lo cual establece que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente se establece que debe ser sustituido por quien ocupe la Vicepresidencia. Sin embargo, Noboa no pidió esta licencia durante el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero).

Sin embargo, se ha mostrado optimista al ejercer su voto y ha llamado al pueblo a “revivir el país”, asegurando que “el pueblo ecuatoriano va a vencer”.

Por su parte, el candidato oficialista Noboa ha ejercido su derecho al voto en un colegio electoral al norte de Quito sin emitir declaraciones a la prensa.

tmv