Este domingo, en Ecuador, los colegios electorales han abierto sus puertas, sin ningún tipo de retraso, a las 07.00h, hora local (12.00h GMT), para dar inicio a una jornada comicial que concluirá a las 17.00h, hora local (22.00h GMT).
En estas elecciones, 13 millones de ecuatorianos están convocados a acudir a las urnas para elegir entre los dos candidatos que se miden en este balotaje, a saber: el izquierdista Andrés Arauz, de la Unión por la Esperanza (UNES), y el derechista Guillermo Lasso, candidato por el movimiento Creando Oportunidades (CREO-PSC).
“Declaro oficialmente inaugurada esta jornada de votación”, ha dicho la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en un acto celebrado en la sede de la entidad en Quito (capital ecuatoriana), con la asistencia de varias autoridades del país, entre ellas, la vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, y algunos diplomáticos.
Asimismo, ha puntualizado que el resultado oficial será dado a conocer una vez que “el último voto haya sido contado”.
Cabe mencionar que un total de 294 observadores internacionales, en representación de varias organizaciones, junto a unos 80 000 delegados de formaciones políticas, están presentes en esta segunda vuelta para velar por la transparencia y dar una “garantía más para la legitimidad de este proceso”, ha señalado la presidenta del CNE.
El candidato progresista y abanderado del correísmo Arauz, quien ganó la primera vuelta con facilidad, tiene más oportunidades de alzarse con la victoria en esta segunda cita. A este respecto, ha arengado a la ciudadanía escribiendo en su cuenta de Twitter que “hoy elegimos el destino de nuestro país y cada voto cuenta. ¡Vamos juntos por nuestros hijos e hijas, por nuestras familias y nuestro futuro!”.
El postulante a la Presidencia de Ecuador que resulte ganador en estas elecciones asumirá el cargo el 24 de mayo, cuando preste juramento ante la Asamblea Nacional, y permanecerá al frente del país hasta 2025.
El nuevo mandatario tendrá por delante una ardua labor, pues tendrá que hacer frente a una larga lista de retos, encabezada por una grave crisis económica, agravada por la pandemia de la COVID-19 y que, en 2020, se contrajo un 7,8 %.
mmo/anz/nsh/rba