• Presidente de Ecuador, 
Rafael Correa.
Publicada: sábado, 18 de julio de 2015 2:30

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó a la oposición del país de “antidemocrática”, subrayando que los disturbios se suscitan en Argentina, Brasil y Venezuela para frenar los procesos de cambio.

Enfrentamos el chantaje de quienes quieren quitarnos la capacidad de gobernar, y respondemos con positivismo; no tenemos una oposición democrática sino un boicot”, declaró el viernes el mandatario de Ecuador.

Enfrentamos el chantaje de quienes quieren quitarnos la capacidad de gobernar, y respondemos con positivismo; no tenemos una oposición democrática sino un boicot”, declara Correa.

Al recordar que hace un año advirtió sobre la restauración conservadora en el país andino, Correa indicó que los sectores opositores no escatiman esfuerzos para generar violencia con el respaldo de la derecha internacional.

Asimismo, hizo hincapié en que la restauración de los conservadores es una estrategia que ocurre también en otros países regionales como Argentina, Brasil y Venezuela para debilitar un proceso de cambios, iniciado por los gobiernos izquierdistas en América Latina.

En otra parte de sus declaraciones, sostuvo que un diálogo nacional en Ecuador no debe fundamentarse en hablar con alborotadores ni mentirosos.

La posibilidad de mantener conversaciones a nivel nacional surgió, después de que el papa Francisco durante su visita a esta nación llamara al diálogo para acabar con la crisis interna, sin embargo, la oposición derechista reanudó el pasado 9 de julio su movilización contra la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza y de Plusvalía (ganancias extraordinarias).

El papa Francisco fue recibido por el presidente Rafael Correa en Quito, capital de Ecuador. 5 de julio de 2015

 

Correa resaltó que la distribución equitativo de las riquezas, la salud, el ingreso, la oferta laboral y evitar la explotación, son algunos elementos necesarios para hacer una sociedad más justa y equitativa.

El jueves, el presidente ecuatoriano dijo que los sectores derechistas buscan desgastar y desestabilizar al Gobierno a través de un paro nacional organizado para 13 de agosto del mismo año fiscal.

Desde el 5 de junio, fecha en la que la Administración ecuatoriana presentó el Proyecto de Ley de Herencias ante la Asamblea Nacional, diferentes ciudades del país han sido testigo de movilizaciones tanto a favor como en contra del gobierno.

A pesar de que Correa anunció el 15 de junio el retiro temporal de los proyectos con el fin de evitar la violencia, la oposición sigue sus planes desestabilizadores.

De hecho el pasado 26 de junio, miles de ecuatorianos se congregaron frente al Palacio de Gobierno con la finalidad de mostrar su apoyo a la gestión del presidente 

alg/ctl/rba