• El Presidente de Ecuador, Rafael Correa (decha), recibió al Papa Francisco, en el Palacio de Carondelet para mantener una reunión privada.
Publicada: miércoles, 8 de julio de 2015 6:54

El papa Francisco llamó el martes al diálogo en Ecuador para favorecer la “inclusión” así como acabar con la represión.

Las normas y las leyes, así como los proyectos de la comunidad civil, han de procurar la inclusión”, declaró el pontífice en una iglesia del centro de Quito, capital de Ecuador.

Las normas y las leyes, así como los proyectos de la comunidad civil, han de procurar la inclusión”, declaró el pontífice.

El papa Francisco criticó que muchas veces las relaciones sociales y políticas “se basan en la confrontación”, cuando “deberían basarse en valores que partan del amor, la fraternidad y el respeto mutuo”.

El pontífice pronunció estas declaraciones en un encuentro con élites de la sociedad civil, en el que han participado 700 representantes de diferentes organizaciones, donde se refirió a las protestas a favor y en contra del Gobierno de Ecuador.

En este contexto aseveró que el diálogo “es necesario, fundamental para llegar a la verdad, que no puede ser impuesta, sino buscada con sinceridad y espíritu crítico”.

Además señaló que Ecuador, como muchos países latinoamericanos, experimenta hoy profundos cambios sociales y culturales que requieren la participación de todos los actores sociales.

Al final de sus declaraciones, Francisco realizó un paralelismo entre la sociedad y la familia y aseguró que “la sociedad gana cuando cada persona, cada grupo social, se siente verdaderamente en casa”.

El papa Francisco inició el domingo una gira de ocho días por América Latina que lo llevará después de Ecuador a Bolivia y Paraguay.

En una reunión mantenida el domingo con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, el papa Francisco le pidió fomentar un diálogo político y la participación sin exclusiones en Ecuador, un país convulsionado por las marchas impulsadas, según el gobierno, por los sectores derechistas hace un mes.

Quito, Guayaquil y otras ciudades de Ecuador han sido escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio el Ejecutivo presentara un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos.

Ciudadanos de la Costa, Sierra y Amazonía se dieron cita en la Plaza de la Independencia (Quito) para respaldar el proceso de la Revolución Ciudadana liderada por el presidente Rafael Correa. 2 de julio de 2015

 

Ante la situación del país, el mandatario anunció, el 15 de este mes, el retiro temporal de los dos proyectos, aunque en reiteradas ocasiones ha asegurado que la iniciativa ayudará a combatir los niveles de pobreza extrema y no afecta a la clase media ni a los pobres, sino a una minoría del país (2 %) que es “dueña de todo”.

haj/ktg/mrk