• Ecuatorianos expresan su solidaridad con el Gobierno.
Publicada: lunes, 6 de julio de 2015 18:29

Autoridades ecuatorianas han reiterado el apoyo y lealtad de las Fuerzas Armadas al Gobierno y han rechazado la existencia de un feriado bancario en el país.

En declaraciones por separado ofrecidas a los medios ecuatorianos, el ministro de Defensa, Fernando Cordero; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Luis Garzón y el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, han desmentido este lunes rumores divulgados en las redes sociales sobre el supuesto retiro del apoyo de los militares al Gobierno del presidente Rafael Correa.

Es una declaración totalmente irresponsable. No es cierto. Las Fuerzas Armadas son responsables, profesionales, que estamos justamente cumpliendo lo que manda la Constitución”, explica el general Garzón.

“Es una declaración totalmente irresponsable. No es cierto. Las Fuerzas Armadas son responsables, profesionales, que estamos justamente cumpliendo lo que manda la Constitución”, ha explicado el general Garzón en un programa televisivo conjunto con el ministro de Defensa.

En sus afirmaciones ha recordado la misión de las Fuerzas Armadas a la hora de salvaguardar los derechos del pueblo y apoyar la democracia en el territorio ecuatoriano.

En alusión a la visita del papa Francisco al país suramericano, ha reiterado Garzón, que los militares están enfocados en celebrar de la mejor manera posible este encuentro mientras que cumplen con todas sus tareas.

El papa Francisco en la ciudad de Guayaquil, suroeste de Ecuador. 06 de julio de 2015.

 

Cordero, a su vez, ha insistido en la coordinación y cooperación que existe entre las fuerzas militares y el Gobierno de Rafael Correa.

En su opinión, los que están detrás de estos rumores "desestabilizadores" buscan "manipular la voluntad popular, y distraer a la gente que está feliz, ilusionada y emocionada con la visita del pontífice".

De esta manera, el ministro coordinador de la Política Económica ha rechazado contundentemente un supuesto feriado bancario y lo ha considerado una acción prohibida en la Constitución de 2008 de Ecuador.

Es de mencionar que el papa Francisco en su gira por América Latina ha entrado este lunes a la ciudad de Guayaquil (suroeste), para oficiar una misa en el Parque Samanes con la participación de miles de fieles.

En una reunión mantenida el domingo con el presidente Correa, le pidió fomentar un diálogo político y la participación sin exclusiones en Ecuador, un país convulsionado por las marchas violentas impulsadas por los sectores derechistas hace un mes.

El Pontífice fue recibido por el presidente Rafael Correa en Quito, capital de Ecuador. 5 de julio de 2015.

 

Quito, Guayaquil y otras ciudadades de Ecuador han sido escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio el Ejecutivo presentara un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos.

Ante la situación del país, el mandatario anunció, el 15 de este mes, el retiro temporal de los dos proyectos, aunque en reiteradas ocasiones ha asegurado que la iniciativa ayudará a combatir los niveles de pobreza extrema y no afecta a la clase media ni a los pobres, sino a una minoría del país (2 %) que es “dueña de todo”.

msm/ctl/nal