“El complot es permanente, la gente que quiso tumbar al Gobierno el 30 de septiembre de 2010 (conocida como 30-S) ahora está más articulada; debemos estar atentos acerca de quienes pretenden crear el pánico con mentiras como la vuelta de un feriado bancario”, ha ratificado Correa este sábado en su programa semanal Enlace Ciudadano.
El complot es permanente, la gente que quiso tumbar al Gobierno el 30 de septiembre de 2010 (conocida como 30-S) ahora está más articulada; debemos estar atentos acerca de quienes pretenden crear el pánico con mentiras como la vuelta de un feriado bancario”, ratifica Correa.
El mandatario ha lamentado la existencia de una conspiración bien apoyada desde el exterior para acabar con la actual Administración del país, sin embargo, ha resaltado el respaldo del pueblo al Gobierno ante estas intentonas golpistas.

En alusión al viaje del papa Francisco, ha calificado de fracasadas las protestas que a su juicio quisieron dañar la imagen del Estado y al mismo ha expresado la preparación y la alegría de los ciudadanos para recibir al pontífice.
“Los de siempre dicen además que hemos politizado la visita del Sumo Pontífice, pero el mensaje papal acerca de la necesidad de justicia social, equidad y dignidad para los pobres viene precisamente de Francisco”, ha señalado Correa para luego especificar que el mensaje del Papa sobre la existencia de inequidad no es política.
En este contexto ha reiterado su lucha para alcanzar la igualdad en la nación suramericana y para este fin, ha exigido al pueblo a no acostumbrarse a las desigualdades y a cambiar el “país de las injusticias”.
“Podrá ser común, pero jamás normal. Todavía tenemos un país demasiado desigual y eso es fruto de exclusiones, de injusticia, de la concentración de las riquezas… no estamos contra los ricos sino contra la avaricia”, ha recalcado Correa.

Ecuador es escenario de movilizaciones, tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio presentara un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos.
Ante la situación del país, el mandatario anunció, el 15 de este mes, el retiro temporal de los dos proyectos, aunque en reiteradas ocasiones ha asegurado que la iniciativa ayudará a combatir los niveles de pobreza extrema, y no afecta a la clase media ni a los pobres, sino a una minoría del país (2 %) que es “dueña de todo”.
La asambleísta ecuatoriana María Augusta Calle ha desvelado hoy que Estados Unidos ha destinado 2 mil millones de dólares para desestabilizar los países de América Latina, entre ellos, Ecuador, Venezuela y Cuba.
msm/ktg/nal