• El presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Publicada: viernes, 19 de junio de 2015 15:33
Actualizada: martes, 20 de septiembre de 2016 5:26

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró el jueves que existen algunos grupos que quieren boicotear la visita del Papa Francisco a Ecuador.

“Teníamos datos de que intentaban boicotear la visita del Papa” al país suramericano, dijo el mandatario ecuatoriano en la conferencia de prensa en la provincia central Tungurahua.

Teníamos datos de que intentaban boicotear la visita del Papa”, asegura Correa.

Al insistir que este intento de boicot existía en las recientes manifestaciones en este país, orquestadas por los opositores, Correa dejó claro que no todos los manifestantes lo buscaban sino “ciertos grupos”.

El jefe de Estado ecuatoriano informó que el Sumo Pontífice tiene previsto visitar el país andino el próximo 6 de julio y que mantendrá una reunión con él en el palacio de Gobierno (Carondelet).

Papa Francisco

 

A continuación, enfatizó en que el Gobierno de Quito ha tomado todas las medidas de seguridad para la visita del líder de la Iglesia Católica y las misas que quiere realizar en el país suramericano.

Además, deseó que todo sea un éxito pese a los esfuerzos en contra de este viaje, que es el primero del Papa Francisco a Ecuador desde que asumió el cargo en marzo de 2013.

En cuanto a las últimas movilizaciones de la oposición en Ecuador, el presidente Correa apostilló que Quito podía enfrentarlas “pero se buscaba generar incidentes y violencia”, llamándolas uno de los motivos para retirar los proyectos de Ley de Herencias y de Plusvalías de la Asamblea Nacional.

Violencia desatada por los grupos de la oposición ecuatoriana.

 

Desde el pasado 5 de junio, Ecuador es escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que él presentara el mencionado proyecto de ley para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos: iniciativa que ayudará, de acuerdo con la Administración de Correa, a combatir los niveles de pobreza extrema.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) repudió el pasado martes las movilizaciones contra la Administración ecuatoriana. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), igualmente, expresó su solidaridad con el jefe de Estado de Ecuador. A ellos, se suman el respaldo de sus pares de Venezuela y Bolivia, Nicolás Maduro y Evo Morales, respectivamente.

zss/ktg/kaa