“El intercambio desigual: nuestra producción valía menos y la de los países industrializados más”, declaró el expresidente ecuatoriano.
En este contexto, Correa consideró esta situación como una “injusta división del trabajo” en la que los latinoamericanos ponían las materias primas, y los europeos y estadounidenses las procesaban y las vendían más caras.
Conforme a las declaraciones del exmandatario de Ecuador, las élites nacionales e internacionales fueron y siguen siendo el obstáculo principal para el desarrollo de América Latina. “(Las élites) no nos den ayudas para el desarrollo ni caridad, solo permitan que accedamos al conocimiento y ya habrán dado un gran apoyo para el desarrollo”, expresó Correa.
El intercambio desigual: nuestra producción valía menos y la de los países industrializados más”, declaró el expresidente de Ecuador Rafael Correa respecto al intercambio desigual en las relaciones comerciales entre América Latina, Estados Unidos y Europa.
Además, Correa llamó a los activistas que en Latinoamérica luchan por la soberanía de sus países a “aprender de la historia” para no repetir los errores del pasado.
En otra parte de sus declaraciones, el exmandatario acusó al actual Gobierno de Ecuador, presidido por Lenín Moreno, de estar obsesionado con hundirle a él y a sus partidarios y calumniarles con acusaciones de corrupción cuando estaban al mando del país entre 2007 y 2017.
Correa impartió una conferencia en la Universidad de Barcelona (UB), organizada por la Asociación de Estudiantes Progresistas (AEP), en la que denunció la existencia de presos políticos en América Latina, en referencia al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, y el expresidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.
fgh/ctl/aaf/mkh