Según fuentes cercanas a Correa, citadas por medios locales, el exjefe de Estado ha entregado este martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) su formulario de desafiliación partidaria, una vez que el dictamen del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmara a Moreno como nuevo presidente de la AP, a pesar que el buró político del movimiento lo destituyera como líder.
“Adiós AP”, escribió Correa en su cuenta en Twitter, como despedida de la agrupación oficialista, pero antes criticó la decisión del referido ente jurídico electoral diciendo que en Ecuador “ya no existe el Estado de Derecho”.
“Hoy, en los 11 años de la Revolución Ciudadana, el regalo de los traidores es el robo de Alianza PAÍS, con una insólita sentencia dividida del TCE (…) Nos podrán robar AP, pero jamás nuestra voluntad y convicciones. Pese a dolor, esto solo nos fortalece”, indicó en otro tuit Correa, que había sido nombrado presidente vitalicio de la AP.
Hoy, en los 11 años de la Revolución Ciudadana, el regalo de los traidores es el robo de Alianza PAÍS, con una insólita sentencia dividida del TCE (…) Nos podrán robar AP, pero jamás nuestra voluntad y convicciones. Pese a dolor, esto solo nos fortalece”, escribe en Twitter el expresidente de Ecuador Rafael Correa.
Junto a Correa, tienen previsto abandonar la AP al menos 27 diputados y otros seguidores, con lod que formará el partido Revolución Ciudadana —nombre con el que el exmandatario se refiere a su década en el poder (2007-2017)—, y ya ha iniciado los trámites legales en el CNE.
La separación en dos grupos del movimiento que gobierna Ecuador desde 2007 se produce tras varios meses de enfrentamientos verbales entre Moreno y Correa por desavenencias ideológicas y el procesamiento del entonces vicepresidente Jorge Glas por un caso de corrupción vinculado a la empresa brasileña Odebrecht. Pero el distanciamiento entre ambos líderes se agudizó con el llamado del presidente a una consulta popular de siete preguntas.
Correa, desde principios de mes, ha empezado una campaña por el ‘No’ a la consulta popular, que se celebrará el 4 de febrero, y que planteará, entre otros asuntos, la revocación de la reelección indefinida.
ncl/tas/nii/