• El vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, en la Corte Nacional de Justicia durante la audiencia de habeas corpus, 15 de octubre de 2017.
Publicada: miércoles, 3 de enero de 2018 2:15
Actualizada: miércoles, 3 de enero de 2018 6:38

Jorge Glas dejará de ser el vicepresidente de Ecuador el martes a medianoche por ‘falta definitiva’ en el ejercicio del cargo, debido a que está en prisión acusado de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.

El secretario ejecutivo del movimiento oficialista Alianza País (AP), el legislador Ricardo Zambrano, recordó al respecto que la Constitución establece que, en caso de falta definitiva del vicepresidente, el Parlamento elegirá su reemplazo con el voto de la mayoría (69 de los 137 asambleístas) entre una terna presentada por el mandatario del país.

A continuación, Zambrano señaló que “la nueva vicepresidencia debe estar representada por la mejor ecuatoriana o ecuatoriano, para lo cual el presidente (Lenín Moreno) obviamente tendrá que hacer llegar una terna”, posiblemente, según los medios, conformada por la ministra de Industrias, Eva García; la vicepresidenta encargada, María Alejandra Vicuña, y la exministra de Finanzas María Elsa Viteri.

El constitucionalista Rafael Oyarte, a su vez, consideró que “de pleno derecho, los tres meses de ausencia hacen que la falta temporal se transforme en definitiva sin la necesidad de ninguna declaración parlamentaria y sin la necesidad de ninguna intervención de ningún otro órgano del poder público”. 

Glas, en prisión desde el 2 de octubre, justifica su ausencia en el cargo como parte de sus días de vacaciones. Además, niega los cargos y asegura ser blanco de una persecución política, encabezada por el presidente Moreno.

A mediados de diciembre, la Corte Suprema de Justicia de Ecuador condenó a Glas a seis años de cárcel por beneficiarse de millonarios sobornos de Odebrecht, constructora involucrada en actos de corrupción que han salpicado a políticos de alto nivel en países de América Latina y África.

Además de la condena, Glas afronta un pedido de juicio político en el Congreso, solicitado por la oposición con el respaldo de la facción morenista. El martes, la comisión parlamentaria de Fiscalización resolvió analizar los documentos que sustentan el llamado a interpelación del todavía vicepresidente de Ecuador. 

La situación del vicepresidente evidencia más la brecha Alianza País entre los partidarios de Moreno y los del exgobernante Rafael Correa (2007-1017), quien defiende la inocencia de Glas.

ncl/hnb/nii/