Poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asestara un golpe a las perspectivas económicas de sus “socios” europeos dificultando sus relaciones económicas con Irán saliendo del acuerdo nuclear multinacional de 2015, los conflictos políticos internos agravan la situación de manera particular en España.
En la semana que ahora termina, las grandes empresas del principal índice de cotización bursátil de España, el Ibex 35, han perdido un 2,83 % de su valor, mientras la prima de riesgo ofrecida a los compradores de deuda del Estado español ascendía a los 104,30 puntos y entre los analistas se avisaba de un “alejamiento” de los inversores de la Bolsa española.
Todo ello, propiciado o acentuado por la sentencia del caso Gürtel, al haber sido condenado el gobernante Partido Popular (PP) por su implicación en una extensa trama de corrupción, causando tal escándalo que el partido reformista conservador Ciudadanos, habitual apoyo del Gobierno español, se ha visto obligado a exigir elecciones anticipadas a Rajoy, junto a la moción de censura socialista.
Las empresas más afectadas por el batacazo del viernes fueron CaixaBank, con una caída de un 3,76 %, seguida de Gas Natural (-3,29 %), Acciona (-3,16 %), Enagás (-3,08 %), Repsol (-3,01 %) y Endesa (-2,78 %), mientras el banco BBVA caía un 2,78 %, el Banco Santander un 2,65 %, Bankinter 2,56 %, Bankia 2,36 % y el Banco Sabadell 1,82 %, según datos de la agencia Europa Press.
mla/ncl/mjs/mkh
