La economía de la región podría contraerse este año un 0,4 por ciento, menos que el 0,5 por ciento anticipado en la revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril, dijo el director del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, en un blog publicado el miércoles. Según el fondo, para 2017, la economía de América Latina y el Caribe podría crecer un 1,6 por.
El prestamista internacional recortó el martes su proyección del crecimiento económico mundial para los próximos dos años, citando la incertidumbre generada por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE), conocido popularmente como brexit.
Los frecuentes episodios de aumento de la volatilidad del mercado, si bien efímeros, son un constante recordatorio de que las condiciones favorables del mercado pueden trastocarse de la noche a la mañana", dijo el director del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.
Werner dijo que pese a que el vínculo comercial de América Latina con el Reino Unido es reducido, la región está expuesta a una desaceleración más generalizada por la vía de vínculos financieros y la volatilidad de la confianza de los inversionistas.
"Los frecuentes episodios de aumento de la volatilidad del mercado, si bien efímeros, son un constante recordatorio de que las condiciones favorables del mercado pueden trastocarse de la noche a la mañana", dijo Werner.
Ante la mayor volatilidad, sobre todo de los precios de las acciones y los tipos de cambio, Werner dijo que la flexibilidad cambiaria continúa siendo la primera línea de defensa. Además, debido a que el espacio fiscal sigue siendo limitado en la mayoría de los países de la región, Werner dijo que es vital preservar los márgenes de políticas para el caso de que se materialicen los riesgos.
"En los países con pesadas cargas de deuda y fuertes presiones del mercado se requiere acelerar el ritmo del ajuste", enfatixó Werner citando a economías como Brasil, para la que espera una contracción de un 3,3 por ciento, menos drástica que en el reporte anterior.
En el caso de México, la segunda mayor economía de la región, Werner espera una expansión un poco mayor, pero todavía moderada, del 2,5 por ciento este año, y sugirió al país que avance con su consolidación fiscal y en la reestructuración de la petrolera estatal Pemex.
En cuanto a Venezuela, Werner dijo en una conferencia telefónica posterior que las condiciones del país se siguen deteriorando, y que se contraerá este año un 10 por ciento. El FMI calcula que la inflación en Venezuela superará el 700 por ciento este año.
ftn/ncl/rba