"Para asegurar el cumplimiento de la meta fiscal, hemos instruido un segundo recorte al gasto público para este año por 31,715 millones de pesos", ha dicho este viernes el secretario de Hacienda y Crédito Público (Finanzas), Luis Videgaray, en una conferencia de prensa, tras el referéndum en el que la mayoría de los británicos ha optado por salir de la Unión Europea (UE).
Para asegurar el cumplimiento de la meta fiscal, hemos instruido un segundo recorte al gasto público para este año por 31,715 millones de pesos", ha dicho el secretario de Hacienda y Crédito Público (Finanzas), Luis Videgaray.
Este es el segundo recorte al presupuesto de 2016, pero esta vez no afectará a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que fue la principal afectada en el "ajuste preventivo" de febrero pasado, por 132.300 millones de pesos (unos 7.000 millones de dólares en aquel momento) por la caída de los ingresos petroleros, que proporcionan el 20 por ciento de los ingresos del Gobierno.
El responsable de las finanzas del Gobierno federal ha afirmado que el Gobierno mexicano "actuará con responsabilidad fiscal y monetaria" ante las consecuencias de la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, que ha desquiciado los mercados financieros internacionales.
El Gobierno considera que ni la balanza comercial mexicana ni su cuenta corriente se verán afectadas por el brexit, porque la relación bilateral con Gran Bretaña solo representa el 0,7 por ciento del comercio exterior mexicano (unos 2.300 millones de dólares), y el Gobierno tiene cubierto el 100 por ciento de sus necesidades para el resto del año fiscal, ha declarado Videgaray.
Sin embargo, el resultado del referendo que obliga a la salida del Reino Unido de la UE ha arrastrado la cotización del peso frente al dólar, que el jueves subió a 18,11; y esta mañana de viernes la moneda mexicana ha seguido perdiendo terreno, cuando el dólar interbancario avanza a los 18,32 pesos por cada unidad del billete verde.
fdd/mla/rba