"Después de la eliminación de las sanciones, ofreceremos descuentos de acuerdo a las tasas comunes del mercado del petróleo", ha declarado el ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zanganeh, citado este domingo por la cadena iraní PressTV.
Después de la eliminación de las sanciones, ofreceremos descuentos de acuerdo a las tasas comunes del mercado del petróleo", ha declarado el ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zanganeh.
Dichas declaraciones tuvieron lugar después de informes de que Irán había acordado examinar los pedidos de sus clientes de petróleo para descuentos extraordinarios de precios y otros incentivos de compra cuando suba la producción.
El Gobierno iraní confía en aumentar su producción diaria de crudo hasta 500.000 en un plazo corto tras el levantamiento de las sanciones occidentales para aumentar sus cuotas de mercado.
Cabe mencionar que Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), anunciaron el 14 de julio el fin de 12 años de los diálogos sobre el programa de energía nuclear persa con el texto de un acuerdo, que busca eliminar las sanciones antiraníes.
Actualmente, Irán exporta 1,3 millones de barriles por día, frente a la cifra de 2,2 millones de barriles de hace una década.
"La principal prioridad de Irán después del levantamiento de las sanciones es aumentar sus exportaciones de petróleo y hacer que vuelvan a los niveles previos a las sanciones", ha comentado Zanganeh.
"En los primeros días tras la eliminación de las sanciones, estaremos produciendo 500.000 barriles diarios de crudo adicionales y abasteceremos el mercado con otros 500.000 barriles a finales de año", ha agregado.
Previamente, el ministro iraní, informó de que las sanciones antiraníes petroleras contra Irán serán levantadas en los ‘próximos días’.

Para volver a los niveles normales de exportación, Irán se enfrenta a un exceso de oferta en medio de la sobreproducción por parte de algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Arabia Saudí, que se niegan a reducir la producción.
Esos miembros se aprovecharon de las sanciones occidentales impuestas a Irán en 2011 para aumentar las exportaciones y llenar el vacío dejado por los barriles iraníes en el mercado.
"Creemos que tenemos que recuperar nuestra cuota de mercado por lo que no vamos a inclinar nuestra cabeza ante ciertos miembros de la OPEP para hacer espacio para un aumento de las exportaciones de petróleo de Irán", ha señalado el ministro persa.
mah/ktg/hnb