"El mercado del petróleo anticipó la decisión de la OPEP, y los países con un exceso de oferta son responsables por las consecuencias", ha declarado este domingo Zanganeh, citado por la agencia informativa del Ministerio de Petróleo de Irán, SHANA.
Se sabe qué países tienen actualmente un exceso de oferta y no hay ambigüedades sobre quiénes son", según ha declarado el ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zanganeh.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que bombea cerca de un tercio de la producción mundial de crudo, no anunció cambios a su política en su última reunión celebrada el viernes en Viena (capital de Austria), en un mercado que ya cuenta con un enorme exceso de suministros.

"Se sabe qué países tienen actualmente un exceso de oferta y no hay ambigüedades sobre quiénes son", ha agregado el funcionario persa, en una crítica explícita, según observadores, a Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo.
La OPEP estableció el techo de producción de 30 millones de barriles por día (bpd) en su reunión de diciembre de 2011, a la vez que eliminaba las cuotas fijas de producción de los países miembros. Sin embargo, durante los últimos 16 meses, dichos países han estado produciendo un millón de barriles por encima del límite.
Antes de la reunión del viernes, Zanganeh había pedido a los miembros de la OPEP que respetaran los límites de producción autoimpuestos de 30 millones de bpd para apuntalar los precios, pero dijo que no esperaba que se lograra un acuerdo. La actual producción de la OPEP supera los 31 millones de barriles por día.
"Hubo dos puntos de vista en la reunión. Un grupo pensaba que debía existir un límite a la producción que, a la vez que estabilizara el mercado, también controlara el actual exceso de suministros en el mercado", dijo el ministro de Petróleo iraní.

Los precios del petróleo han perdido más de la mitad de su valor en los últimos 18 meses, alcanzando una fracción de lo que la mayoría de los países miembros de la OPEP necesitan para equilibrar sus presupuestos.
Los futuros del Brent y el referencial del petróleo en Estados Unidos cayeron casi un 2 por ciento después de la reunión.
myd/ktg/hnb