• Presidente iraní: Camino claro de democracia es levantar sanciones
Publicada: miércoles, 10 de marzo de 2021 19:31
Actualizada: jueves, 11 de marzo de 2021 4:54

El presidente de Irán, Hasan Rohani, insiste en que el camino claro para democracia es levantar las sanciones y denuncia la inacción de EE.UU. para regresar a JCPOA.

En una llamada telefónica mantenida este miércoles por la noche con el premier británico, Boris Johnson, el mandatario persa ha subrayado que la cooperación internacional se ha visto dañada por las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump. “Es hora de ayudar a resolver esta deficiencia”, ha enfatizado.

“Si buscamos diplomacia, el camino claro es levantar las sanciones y cumplir con los compromisos de EE.UU. No hay otra opción”, ha insistido Rohani.

El presidente iraní ha tildado a Estados Unidos como un importante violador de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), y ha llamado a los otros países a no alertar estas medidas de Washington.

Asimismo, ha descrito la política definitiva de Teherán en el caso del acuerdo nuclear firmado en 2015 ―de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)― como la de “acción contra la acción” y ha puesto de relieve que todos los pasos que Irán ha dado, hasta ahora, se han realizado en el marco del pacto y para restablecer el equilibrio y mantener el convenio.

Además, ha señalado que “Irán no puede ni debe ser la única parte que paga el costo de mantener el acuerdo nuclear”, y subrayado que “el Gobierno de EE.UU., si bien afirma tener interés en el regreso y la implementación del JCPOA, no ha tomado ninguna acción práctica en este campo hasta el momento”.

 

En otra parte de sus declaraciones, Rohani ha felicitado la decisión de los países europeos, incluido el Reino Unido, de no presentar una resolución contra Irán en la reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), dado que tales medidas solo complican la situación.

Por otro lado, refiriéndose a los acontecimientos de la región Asia Occidental, el jefe de Gobierno persa ha resaltado que “la República Islámica de Irán siempre respalda el establecimiento de la paz y la tranquilidad (…) y no ha lanzado ningún ataque contra otros y ha sido parte de la solución en todas las crisis regionales”.

De hecho, ha resaltado que Irán apoya cualquier esfuerzo para poner fin a la guerra contra el pueblo yemení y, en referencia a la presencia de las fuerzas estadounidenses en Irak, ha dicho que “el Gobierno de Estados Unidos debe aceptar la responsabilidad de sus errores en la región y corregirlos”.

Por su parte, el primer ministro británico también ha destacado el papel de Irán en la creación de paz y estabilidad en la región. “Nosotros y todas las partes del PIAC queremos mantener este acuerdo y todos debemos trabajar para encontrar soluciones para que los miembros del acuerdo nuclear vuelvan a sus compromisos”, ha dicho.

 

Esta conversación entre los altos cargos iraní y británico se produce después de que Irán ha puesto en vigor la ley denominada “Acción estratégica para levantar las sanciones”, para obligar a EE.UU. y Europa a revocar los embargos.

Esa ley obliga a la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) a producir y almacenar anualmente al menos 120 kg de uranio enriquecido al 20 % en la planta nuclear de Fordo e incrementar en al menos 500 kg por mes la capacidad de enriquecimiento y la producción de uranio enriquecido a un nivel adecuado, todo lo cual será utilizado con fines pacíficos por Irán.

Ante tal situación, el Gobierno estadounidense de Joe Biden se ha expresado listo para volver al pacto, pero ha puesto como condición que primero Irán debe cumplir plenamente sus compromisos nucleares, y ha dicho que busca introducir otros temas como el programa convencional de misiles de Irán en el acuerdo.

Teherán, no obstante, ha hecho hincapié en que no aceptará ninguna condición y que revertirá los pasos que redujeron sus compromisos nucleares, solo cuando los demás signatarios, en especial, EE.UU., vuelvan a cumplir sus obligaciones.

nkh/ncl/rba/hnb