• Irán rememora 35.º aniversario de operación Mersad, duro golpe al MKO
Publicada: miércoles, 26 de julio de 2023 9:22
Actualizada: miércoles, 26 de julio de 2023 11:17

Irán conmemora el 35.º aniversario de la operación Mersad, un contrataque con el que frustró el intento del grupo terrorista MKO para apoderarse de Teherán.

El operativo Mersad (Camino Vigilado), que duró del 26 al 30 de julio de 1988, fue una respuesta poderosa y unida de las Fuerzas Armadas iraníes a una incursión militar del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) al territorio iraní desde las fronteras occidentales del país.

El MKO, refugiado en Irak y armado por el exdictador iraquí Sadam Husein, lanzó el 26 de julio un ataque a la provincia occidental iraní de Kermanshah varios días después que el Gobierno iraní aceptara la Resolución 598 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para establecer un alto el fuego en la guerra de Irak contra Irán (1980-88).

La ofensiva terrorista, bajo el nombre código Foruqe Yavidan (Resplandor Eterno), fue un frustrado intento de Sadam para presionar a la República Islámica a entrar en una resolución favorable.

 

Aunque los terroristas MKO, con la ayuda aérea de Irak, avanzaron en las primeras horas de la operación, como la toma de la ciudad iraní de Islamabad-e Qarb, fueron cercados allí gracias al contraataque coordinado del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica y los ataques precisos de la Fuerza Aérea del Ejército a las posiciones de terroristas.

Los aviones de combate iraníes destruyeron en varias horas decenas de tanques, sistemas de artillería y vehículos militares del Muyahidín, mientras que las tropas aerotransportadas iraníes que aterrizaron detrás de las líneas del enemigo asestaron duros golpes a los terroristas.

La operación finalizó en un desastre para el Muyahidín y humilló al grupo terrorista que soñaba con derrocar la recién establecida República Islámica y su Revolución popular, liderada por el Imam Jomeini (que descanse en paz). Las bajas de los terroristas en esta contienda oscilan de 1600 a 2000, entre ellos varios cabecillas del grupo.

El MKO tiene las manos manchadas con la sangre de más de 17 000 civiles y autoridades iraníes tras la Revolución Islámica (1979). También luchó en las filas del ejército de Sadam durante los ocho años de guerra de Irak contra Irán.

Lo impactante es que esta organización no está incluida en la lista de los organismos terroristas de Estados Unidos y la Unión Europea y goza del amplio apoyo político y financiero de algunos gobiernos europeos.

ftm/ncl/tqi