Según un informe publicado el jueves en el sitio web de canal de noticias ruso, RT (Russia Today), EE.UU. desconfiaba del programa de aviones no tripulados (drones) de Irán incluso antes de que Rusia lanzara su operación militar en Ucrania.
Conforme al artículo, en noviembre pasado, Washington introdujo sanciones contra las empresas privadas iraníes que supuestamente estaban involucradas en la producción de vehículos aéreos no tripulados de combate y reconocimiento, alegando que “amenazan la paz y la estabilidad internacionales”.
En una entrevista con RT, Denis Fedutinov, el editor en jefe de la revista Drone Aviation, subrayó que Irán ha estado diseñando los drones desde la década de 1980 y tiene almacenado varias docenas de aquellos, desde en miniatura hasta modelos de larga duración de altitud media. “Sin duda, una de sus superioridades es su vasta experiencia en el desarrollo de drones”, precisó.
Respecto a los supuestos planes de Irán para vender drones a Moscú, Vladimir Sazhin, del Instituto de Estudios Orientales de la Academia Rusa de Ciencias y experto en Irán, aseguró por su parte que Irán tiene muchos adversarios en la región, por lo que es poco probable que ponga en peligro sus capacidades de defensa entregando sus drones a otro país.
Además, subrayó que Irán es un país neutral en el conflicto entre Rusia y Ucrania y su posición inquebrantable es que debe alcanzarse un alto el fuego lo antes posible.
“Hoy, un trato como ese permanecería en secreto solo por unas pocas horas. Incluso si Irán suministra en secreto a Rusia sus drones, serán descubiertos en la zona de combate. Esto pondría a Irán en una situación aún más difícil”, agregó Sazhin.
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. Jake Sullivan, afirmó el lunes que Washington había recibido “información” que indicaba que Irán se estaba preparando para suministrar a Rusia “hasta varios cientos de (vehículos aéreos no tripulados), incluidos drones con capacidad de portar armas, en un plazo acelerado”.
En este sentido, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Naser Kanani, tachó el jueves de pura “mentira” acusación que hizo Sullivan en la víspera de su visita a los territorios palestinos ocupados, explicando que “la cooperación entre la República Islámica de Irán y Rusia data de antes del estallido de la guerra en Ucrania y no ha habido acontecimientos específicos en este sentido en el periodo reciente”.
A su vez, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, en una conversación telefónica mantenida con su par ucraniano, Dmytro Kuleba, tras rechazar las acusaciones “sin fundamento” de Sullivan, ha dicho que el funcionario norteamericano realizó tales alegatos en medio de la visita del presidente de EE.UU., Joe Biden, a los territorios ocupados por Israel, lo que pone de relieve los “objetivos políticos específicos” que persigue Washington con dichas palabras.
“Como hemos anunciado desde el comienzo de la crisis, estamos en contra de la guerra en Afganistán, Yemen, Palestina, e incluida Ucrania [...] Estamos en contra de cualquier acción que lleve a la continuación y escalada de los conflictos”, ha enfatizado el canciller persa.
rth/hnb