•  Szasdi: Irán tiene varias opciones militares para responder a EEUU
Publicada: viernes, 3 de enero de 2020 11:20
Actualizada: viernes, 3 de enero de 2020 15:50

Irán puede considerar el asesinato de Soleimani como una declaración de guerra abierta de EE.UU. y eso le abre un abanico de opciones para responder, dice un experto.

Bueno habrá que ver, hay muchas opciones, y claro es una situación que el acto en sí del asesinato del general Soleimani se puede considerar un acto de guerra por parte de Estados Unidos, más cuando ha sido producto de una orden del presidente Donald Trump, como ha dicho el Pentágono”, así ha respondido el analista internacional Lajos Szasdi a una pregunta formulada al respecto en una entrevista concedida este viernes a la cadena HispanTV.

Estas opciones de las que habla el entrevistado viene a cuenta de que el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en un mensaje de condolencias emitido este mismo viernes tras el martirio del comandante de las Fuerzas de Quds, Qasem Soleimani, ha advertido a los “criminales” de EE.UU. que les espera una “dura venganza” por parte de Irán por haber asesinado al destacado militar persa.

Teniendo en cuenta que este ataque no ha sido un mero acto de inteligencia que no se sepa quién lo ha hecho, ha explicado el experto, deja a Irán con múltiples opciones para responder de formas recíprocas en caso de una declaración de guerra abierta por parte de Teherán a Washington.

 

En este sentido, añade, que la primera opción podría comprender un enfrentamiento directo entre las fuerzas iraníes con sus homólogos estadounidenses desplegados en Oriente Medio, mientras que la otra opción militar pasaría por un acto encubierto de guerra abierta de lanzar misiles balísticos para atacar las bases militares de los estadounidenses en la región del Golfo Pérsico y Irak.

En la misma línea, ha proseguido, las bases militares de EE.UU. en Baréin y Catar podrían ser objeto de ataques con aeronaves no tripulados, al igual que las bases ilegales estadounidenses en Siria.

“Estos movimientos, sin duda, podrían involucrar no solamente a los medios militares iraníes, como misiles balísticos, misiles de crucero, drones, sino que también a los aliados de Irán, como las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak o las fuerzas gubernamentales siria”, ha resaltado el entrevistado.

Otra posibilidad que ha barajado Szasdi sería un nuevo ataque a la embajada de EE.UU. en Bagdad, capital iraquí, similar acontecida hace unos días, cuando manifestantes mientras coreaban “Muerte a Estados Unidos” irrumpian en la sede diplomática norteamericana, donde las fuerzas norteamericanas encargadas de la seguridad de las instalaciones lanzaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra la multitud dejando 60 heridos.

Este suceso se produjo en rechazo a un bombardeo estadounidenses previo sobre bombardeó varias posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), en el distrito de Al-Qaim, en la provincia de Al-Anbar (oeste), una ofensiva que se saldó con al menos 31 víctimas mortales.

Con esta entrevista, Szasdi ha abordado la triste noticia del martirio del comandante de las Fuerzas de Quds, Qasem Soleimani, asesinado en un ataque de EE.UU. producido la madrugada de esta misma jornada en Irak.

Varios cohetes Katiusha lanzados por varios helicópteros de EE.UU. han alcanzado la madrugada de este viernes a dos vehículos de las Al-Hashad Al-Shabi que se encontraban cerca de la terminal de carga del aeropuerto internacional de Muhamad Alaa en Bagdad, capital iraquí.

Este nuevo ataque estadounidense, el segundo en menos de una semana, ha matado a siete personas que se desplazaban a bordo de estos vehículos de Al-Hashad Al-Shabi, entre ellos el ya mencionado alto comandante iraní.

Fuentes: HispanTV Noticias

krd/hnb