• Yamaran, un destructor de fabricación iraní, dispara un cohete en una maniobra en el Golfo Pérsico.
Publicada: lunes, 1 de julio de 2019 10:21

Los enemigos que se atrevan a agredir a Irán tendrán que pagar “un elevado precio”, advierte un alto mando castrense iraní.

En declaraciones concedidas este lunes desde la provincia de Hormozgan (sur), el general de división Qolamali Rashid, comandante de la sede central de la Base de Defensa Antiaérea Jatam Al-Anbia, ha asegurado que las Fuerzas Armadas “vigilan minuciosamente cualquier movimiento indicativo de una eventual agresión al país y están más dispuestas que nunca a hacerles pagar un precio muy elevado a los agresores”.

“Estamos en alerta máxima y más dispuestos que nunca a hacer pagar un elevado precio a los agresores. Decidiremos con rapidez”, ha asegurado Rashid, cuando hacía revista de las brigadas de las fuerzas marítimas y del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en Hormozgan.

Irán, ha proseguido diciendo el alto comandante iraní, dará sin duda “una respuesta contundente, que hará que los agresores se arrepientan de haber violado las fronteras terrestres, marítimas y aéreas del país persa”

En tal sentido, Rashid ha advertido que nadie podrá controlar “la dimensión” y “la duración” de un eventual conflicto armado con Irán.

LEER MÁS: ‘Irán observa cualquier cambio en las bases regionales de EEUU’

LEER MÁS: Comandante persa: EEUU debe evitar guerra “incontrolable” con Irán

Estamos en alerta máxima y más dispuestos que nunca a hacer pagar un elevado precio a los agresores. Decidiremos con rapidez”, ha indicado el general de división Qolamali Rashid, comandante de la sede central de la Base de Defensa Antiaérea Jatam Al-Anbia.

 

EE.UU. debe haber aprendido de sus “errores” al atacar Afganistán (2001) e Irak (2003), que provocaron la pérdida de miles de millones dólares y más de 70 000 víctimas en ambos países, ha recordado Rashid.

Las declaraciones del alto mando militar iraní se produjeron en la provincia cercana al lugar donde el pasado 20 de junio derribaron un dron espía de EE.UU. que había violado el espacio aéreo persa haciendo caso omiso de las advertencias previas que se le lanzaron. Al respecto, Teherán ha advertido de que responderá a cualquier ataque de EE.UU. por el dron abatido.

LEER MÁS: Irán: “Antes de derribar el dron de EEUU les enviamos advertencias”

LEER MÁS: Rusia: Dron derribado de EEUU violó el espacio aéreo de Irán

 

Algunos intentos de EE.UU. para presionar y demonizar a Irán

EE.UU. ha intensificado la retórica belicista contra Irán, provocando incidentes y situaciones para poder demonizar a Irán y justificar las presiones que ejerce en su contra.

Recientemente, Washington y sus aliados han acusado a Irán de estar detrás de los incidentes acaecidos en el mar de Omán, aun cuando distintos informes han revelado que detrás de los hechos ocurridos el 13 de junio están EE.UU. y sus aliados regionales.

Alrededor de una semana después, EE.UU. envío un dron espía agresor a sobrevolar el espacio aéreo persa, pero luego acusó a Teherán de haberlo derribado en el espacio aéreo internacional. Nadie, de hecho, se cree la versión estadounidense, pues la aeronave espía en cuestión se hallaba claramente en territorio iraní cuando fue abatida, conforme a las evidencias.

LEER MÁS: Salazar: A EEUU no le conviene una confrontación armada con Irán

LEER MÁS: ¿Por qué EEUU no se atreve a atacar Irán?

La razón de tanta hostilidad podría estar en que EE.UU. busca una nueva aventura militar para demostrar que aún sigue siendo el líder del mundo, aunque sea discutible con potencias emergentes como Rusia, China y la propia República Islámica de Irán.

Distintos analistas coinciden en que Teherán no puede esperar mucho de Europa ante las agresiones de EE.UU., dado que, “como mucho, pondrá en un mismo nivel al agresor y al agredido”, pero sí puede esperar algo más de otras potencias como Pekín y Moscú, que han expresado un apoyo incondicional a Irán y son blanco de las medidas coercitivas de Washington.

ask/ftm/nii/