• Aviones de combate de las Fuerzas Armadas de Irán se preparan para participar en una maniobra aérea (2014).
Publicada: jueves, 15 de marzo de 2018 18:47

La industria de defensa de la República Islámica de Irán cuanta hoy en día con una autosuficiencia necesaria para diseñar y producir, en el mínimo periodo posible, los equipamientos militares y aparatos que requiere para sus operaciones, afirma un alto cargo persa.

El asesor del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas para las Industrias Defensivas, el general de brigada Husein Dehqan, ha subrayado hoy jueves que las Fuerzas Armadas del país son capaces de responder con fuerza cualquier amenaza gracias a su alto nivel de preparación y los entrenamientos que reciben.

En una entrevista con los medios locales, el exministro de Defensa ha evaluado como positivo el desarrollo de la capacidad disuasiva de Irán durante el año saliente persa, tanto en la fabricación de los equipamientos militares como en la región a la hora de apoyar el eje de Resistencia en su lucha contra el terrorismo.

En este contexto, ha celebrado la desaparición de la “organización” del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y los logros de las fuerzas populares iraquíes (Al-Hashad Al-Shabi) y los Ejércitos de Irak y Siria, que junto a los asesores militares iraníes, consiguieron eliminar de la zona la presencia de los extremistas takfiríes, “creados por Estados Unidos y el sionismo”.

El asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán ha denunciado las “alegaciones falsas” de EE.UU., el régimen de Israel y Arabia Saudí sobre su lucha contra los terroristas de Daesh. “Ya todo el mundo sabe que ellos ayudaban en momentos tensos a Daesh con sus apoyos armamentísticos y logísticos. Mejor dicho, EE.UU., el sionismo y los saudíes, como un padre espiritual, brindaron su respaldo a esta banda terrorista”, ha señalado.

Ya todo el mundo sabe que ellos ayudaban en momentos tensos a Daesh con sus apoyos armamentísticos y logísticos. Mejor dicho, EE.UU., el sionismo y los saudíes, como un padre espiritual, brindaron su respaldo a esta banda terrorista”, señala el asesor del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas para las Industrias Defensivas, el general de brigada Husein Dehqan.

 

A finales de diciembre de 2017, el jefe del Estado Mayor ruso ya había alertado de que EE.UU. está entrenando a unos 350 milicianos de Daesh en su base militar de Al-Tanf, en el sur de Siria, para crear nuevas facciones con el fin de desestabilizar el país árabe.

Las autoridades sirias, por su parte, han condenado en reiteradas ocasiones la presencia de las fuerzas occidentales en dicha zona estratégica y han aseverado que Washington ha creado un agujero negro con miras a frenar el avance del Ejército sirio ante los terroristas de Daesh.

Desde el comienzo de la crisis siria en 2011 y la de Irak en 2014, Irán ha proporcionado asesoramiento militar y ayuda humanitaria a estos dos países. Damasco y Bagdad han agradecido en reiteradas ocasiones el apoyo de Teherán.  

msm/ktg/fmk/hnb