Así ha respondido hasta este sábado la mayoría de los participantes (el 51,5 %) de una encuesta planteada esta semana en la página web de la cadena internacional HispanTV con la pregunta “¿Qué busca la cumbre de Singapur entre Trump y Kim?”.
Esta cadena en lengua española, que continúa esta encuesta hasta el 29 de este mes, se refería a la reunión que mantuvieron el pasado martes el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en Singapur, después de meses de tensión entre ambos dignatarios, que llegaron incluso a los insultos personales.
Así, el 27,3 % de los lectores de HispanTV considera la tan esperada cita como un esfuerzo para el “cese de provocaciones y sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte”.
El 15,2 % cree que Washington y Pyongyang vieron el encuentro de Singapur como una oportunidad hacia un “acercamiento entre los dos países”, mientras el 6 % opina que fue una medida a favor de la paz mundial.
En Singapur, Trump y Kim rubricaron un documento “integral” para iniciar un proceso de desnuclearización. Mientras Corea del Norte reafirma en el acuerdo su compromiso de desnuclearizar la península, Estados Unidos se compromete a proporcionar garantías de seguridad al país asiático.
El Gobierno de Kim había asegurado que ya no necesita realizar ensayos nucleares y expresado su voluntad de iniciar la desnuclearización; sin embargo, condiciona el proceso al cese de las hostilidades de Washington.
Las relaciones deterioradas entre Washington y Pyongyang tenían raíz en muchas cuestiones, entre ellas; las continuas maniobras militares que el país norteamericano realiza con Corea del Sur y Japón, y los ensayos misilísticos y nucleares que el Ejército norcoreano lleva a cabo en respuesta a las medidas estadounidenses.
ask/ncl/fgh/mjs
