“¡El mundo ha dado un gran paso atrás de la potencial catástrofe nuclear! ¡No más lanzamientos de cohetes, pruebas nucleares o investigación!”, ha escrito este miércoles el magnate neoyorquino en su cuenta en Twitter.
En su mensaje ha vuelto a subrayar las ventajas económicas que Pyongyang podría ganar por interacciones internacionales si suspendiera sus actividades nucleares.
“No hay límite para lo que Corea del Norte puede lograr si entrega sus armas nucleares y adopta el comercio y las relaciones con el mundo. El presidente Kim tiene ante sí la oportunidad de ser recordado como el líder que inauguró una nueva era de seguridad y prosperidad para sus ciudadanos”, ha señalado Trump.
Asimismo, ha destacado los resultados de su “histórico” encuentro con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, en cuanto a la liberación de los rehenes estadounidenses que se encuentran en el país asiático y ha enfatizado que ya “están de vuelta en casa”.
“Quiero agradecer al presidente Kim por haber tomado el valiente primer paso hacia un nuevo futuro brillante para su pueblo”, ha apostillado.
Durante la conferencia de prensa posterior a su cumbre en el lujoso hotel Capella de la isla Sentosa, en Singapur, Trump anunció el martes la interrupción de los ejercicios anuales que realizan EE.UU. y Corea del Sur desde hace varios años, pero recalcó que mantendrá las sanciones contra Corea del Norte hasta que se verifique el proceso de su desnuclearización.
No hay límite para lo que Corea del Norte puede lograr si entrega sus armas nucleares y adopta el comercio y las relaciones con el mundo. El presidente Kim tiene ante sí la oportunidad de ser recordado como el líder que inauguró una nueva era de seguridad y prosperidad para sus ciudadanos”, ha señalado Donald Trump, presidente de EE.UU., tras su reunión con el líder norcoreano Kim Jong-un.
No obstante, el presidente estadounidense ha demostrado con sus acciones que es impredecible y que sus palabras son de poco fiar ya que en casi un año y medio de Gobierno, el inquilino de la Casa Blanca ha dado la espalda al acuerdo climático de París, firmado por más de 190 países, al acuerdo nuclear de Irán, que fue ratificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a casi todos los acuerdos comerciales internacionales de Estados Unidos, creando un clima de desconfianza a su alrededor.
Las negociaciones sobre la desnuclearización de la península coreana estaban estancadas desde que Corea del Norte abandonó en 2009 los diálogos de los Seis (Rusia, China, Japón, EE.UU., las dos Coreas) por la decisión de la ONU de imponerle nuevas sanciones. El Grupo de los Seis se creó tras la retirada de Pyongyang del Tratado de No Proliferación (TNP) de Armas Nucleares en 2003.
msm/ktg/msf
