• El líder norcoreano, Kim Jong-un, durante una conferencia del partido gobernante, 23 de diciembre de 2017.
Publicada: domingo, 11 de febrero de 2018 0:20
Actualizada: domingo, 11 de febrero de 2018 17:46

Corea del Norte avisa a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no podrá pagar la cuota del presupuesto ordinario 2018 de esta entidad debido a las sanciones impuestas contra su banco de cambio exterior y le solicita una vía segura para la transferencia de fondos.

Las sanciones de la ONU y EE.UU. al Banco de Comercio Exterior impiden que el país asiático “cumpla con sus obligaciones como un Estado miembro de la ONU al dificultar incluso actividades normales como el pago de la cuota de la ONU”, destaca la misión diplomática de Corea del Norte ante el organismo internacional en un comunicado.

Luego de tachar de “crueles e incivilizadas” las sanciones contra Pyongyang, la misión norcoreana enfatiza que si su país no logra pagar su cuota, “está muy claro” que los culpables serán Estados Unidos y “sus aliados”, según el texto publicado este sábado por la agencia británica de noticias Reuters.

Este comunicado se divulga después de que el representante permanente de Corea del Norte ante la ONU, Ja Song-nam, se reuniera el viernes con la secretaria general adjunta de Gestión del organismo internacional, Jan Beagle, a quien solicitó una vía segura para que Pyongyang pueda transferir los casi 184.000 dólares correspondientes a 2018.

(Las sanciones de la ONU y EE.UU. al Banco de Comercio Exterior de Corea del Norte impiden que el país asiático) cumpla con sus obligaciones como un Estado miembro de la ONU al dificultar incluso actividades normales como el pago de la cuota de la ONU”, denuncia la misión diplomática norcoreana ante las Naciones Unidas.

 

Los Estados miembros de la ONU deben pagar cuotas para el presupuesto ordinario y el presupuesto para las misiones de mantenimiento de la paz, así como un presupuesto para los tribunales internacionales.

Conforme al artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas se le puede quitar el derecho al voto en la Asamblea General a los Estados miembros cuyos atrasos de pago igualen o superen la cantidad que debiera haber contribuido en los dos años anteriores.

EE.UU. aplicó en 2013 sanciones al Banco de Comercio Exterior de Corea del Norte mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) lo incluyó en agosto de 2017 en su lista negra.

Durante los últimos años, Washington, el CSNU y la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de sanciones contra Pyongyang en respuesta a sus ensayos nucleares y balísticos.

Por su parte, Corea del Norte rechaza enérgicamente las medidas coercitivas e insiste en que su programa de misiles y nuclear es defensivo ante la amenaza latente que suponen los continuos ejercicios militares de EE.UU. y sus aliados en la península.

fdd/ncl/bhr/mkh