La polémica fue causada por la negación de combustible al FAC-001, el avión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su viaje a Arabia Saudí para reunirse con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman.
La noche del 29 de octubre, medios colombianos reportaron que el avión presidencial colombiano no recibió combustible en el aeropuerto de Madrid, ya que las compañías se negaron a hacerlo, puesto que Petro figura en la Lista Clinton de Estados Unidos.
Ante esta coyuntura, Petro, en una publicación en su cuenta de X, desmintió estas informaciones, destacando que viajó a Riad (capital saudí) desde España, donde fue su escala. “La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras”, afirmó.
“Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde, en el África”, apostilló.
Tras declarar que España le ayudó para continuar su viaje, señaló que “menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella”.
“El mundo sabe que me persigue [Donald] Trump, porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas”, recalcó el mandatario colombiano.
El pasado viernes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión de Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, en la denominada Lista Clinton por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En respuesta a estas sanciones impuestas por Washington, el mandatario colombiano aseguró que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que, por tanto, las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan.
En los últimos meses, las tensiones entre Washington y Bogotá han ido en aumento después de que Petro criticara la nueva política arancelaria de la Casa Blanca y tildara de “ejecuciones extrajudiciales” los ataques letales de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas en el Caribe.
msr/tmv

 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 