• El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Publicada: sábado, 25 de mayo de 2024 7:15

El presidente de Colombia celebra que la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional muestren la “magnitud de la barbarie” de Israel en Gaza.

En su cuenta de X, Gustavo Petro se refirió a la orden emitida por fiscales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que el régimen de Israel detenga su ofensiva militar contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y a la solicitud de captura exigida por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, contra el premier israelí, Benjamín Netanyahu, por “crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”.

Las órdenes contra Israel y su primer ministro, “muestran el carácter de la barbarie desatada contra Palestina”, escribió Petro y señaló que la decisión de los dos tribunales confirman lo acertado de la posición de Colombia al condenar la barbarie israelí en Gaza y al liderar la lucha contra esta injusticia global.

“¿Aún habrá periodistas y opinadores colombianos que digan que nuestro gobierno se equivocó en denunciar la barbarie en Gaza y en liderar la lucha contra tamaña injusticia mundial?”, planteó el mandatario ante las críticas de la derecha ante su insistente denuncia y medidas contra el genocidio que lleva a cabo el régimen de Israel en Gaza. La ofensiva del régimen sionista ha matado a más de 35 800 palestinos

La Cancillería de Colombia en un comunicado saludó la decisión de la CIJ sobre Rafah. “Esta medida complementa y fortalece en forma significativa las adoptadas previamente de exigir a Israel “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah, para evitar “la destrucción física, total o parcial” de los palestinos de Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio.

A principios de mayo, el Gobierno de Colombia anunció la ruptura de las relaciones con Israel y catalogó de genocida al gabinete israelí, presidido por Netanyahu.

ncl/mkh