La lideresa social llegó al aeropuerto internacional de El Alto, en La Paz (capital administrativa de Bolivia) y fue recibida por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y un grupo de mujeres representantes de distintas organizaciones sociales, quienes le regalaron una mantilla de colores y un ramo de flores.
“¡Bienvenida a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, querida hermana Francia Márquez!, primera mujer, afrocolombiana, lideresa popular y feminista que asumirá la Vicepresidencia de Colombia”, escribió Prada en su cuenta de Facebook.
La ministra expresó también que es una “gran alegría” recibir a Márquez en Bolivia y, a través de ella, “abrazar al hermano presidente electo [de Colombia] Gustavo Petro y a todo el pueblo colombiano”. “Nuestra Patria Grande se fortalece y nuestra Matria Grande florece desde la rebeldía antipatriarcal”, subrayó.
¡Bienvenida @FranciaMarquezM a nuestro Estado Plurinacional de #Bolivia!
— Roxana Pérez Del Castillo Brown (@Roxana_Concejal) July 31, 2022
La visita de la primera mujer, afrocolombiana, que asumirá la Vicepresidencia de #Colombia, fortalecerá las relaciones de hermandad, amistad, solidaridad y cooperación entre ambos países. pic.twitter.com/2neUSG7Ct3
Márquez, que se convertirá el 7 de agosto en la primera mujer afro vicepresidenta de Colombia, junto a Gustavo Petro que jurará como nuevo jefe de Estado, cumple una gira por varios países suramericanos para reunirse con autoridades y mandatarios. Ya visitó Brasil, Chile y Argentina, donde se reunió, entre otros, con el candidato presidencial brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los presidentes de Chile y Argentina, Gabriel Boric y Alberto Fernández, respectivamente; así como la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. También sostuvo encuentros con líderes sociales, defensores de derechos humanos y activistas ambientales.
La gira de la vicepresidenta electa de Colombia, que promueve “vivir sabroso”; es decir, en dignidad, en paz y sin miedo, es un esfuerzo para incrementar la integración regional, en momentos en que la izquierda latinoamericana está cosechando victorias en las urnas.
Petro, de la alianza de izquierda Pacto Histórico, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia frente a su contrincante derechista Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción. Su victoria como el primer presidente de izquierda en una nación dominada por más de 200 años por gobiernos conservadores y liberales, afines a Estados Unidos, ha despertado inquietudes en Washington sobre la posibilidad de perder a su principal aliado en la región, sobre todo, en medio del auge de los gobiernos alternativos en la zona.
nkh/ncl/mkh