• Fuerzas israelíes en el lugar donde un misil balístico disparado desde Irán impactó y causó daños en Haifa, 20 de junio de 2025. (Foto: Flash90)
Publicada: lunes, 17 de noviembre de 2025 6:11

Un tribunal israelí acusa formalmente a un joven de 27 años originario de Kiryat Yam, de transmitir información militar sensible a la inteligencia iraní.

El tribunal del distrito de Haifa inculpó el domingo al israelí Shimon Azarzar por colaborar con la inteligencia iraní y proporcionar a agentes iraníes información de inteligencia sobre bases del ejército y la fuerza aérea, así como sobre lugares de impacto de misiles durante la guerra de 12 días con la República Islámica en junio, utilizando información obtenida de su esposa, mientras ella prestaba servicio militar en la reserva.

Según medios israelíes, Azarzar enfrenta cargos por entregarles fotos y coordenadas de sitios estratégicos durante un año de mantener contactos en línea con agentes iraníes.

Azarzar y su esposa fueron arrestados en octubre, tras recibir pagos por transferencia digital por sus actividades. Él es el último de decenas de personas acusadas de espionaje para la República Islámica.

Los servicios de inteligencia iraníes han penetrado repetidamente el aparato de seguridad israelí, exponiendo sus vulnerabilidades, a pesar del amplio respaldo occidental.

 

Aproximadamente, una semana antes del arresto de Azarzar, otro sospechoso fue detenido por cargos similares. Los investigadores presuntamente descubrieron material digital y 18 tarjetas SIM utilizadas para comunicarse con un agente extranjero “hostil”.

La semana pasada, la fiscalía acusó a un empleado de hotel de Tiberíades de espiar para Irán, en un caso aparte reportado por medios locales.

A pesar de los intentos de Israel por minimizar estos incidentes, las detenciones ponen de relieve un patrón recurrente de infiltración que socava el mito de la invulnerabilidad israelí.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1069 muertos. A los ataques israelíes se unió una semana después, Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares iraníes clave.

En represalia a las agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.

Anteriormente, el ministro de Inteligencia de Irán, Esmail Jatib, había anunciado que el país obtuvo millones de documentos secretos de Israel, entre ellos información militar y nuclear, así como datos de proyectos de investigación importantes y centros sensibles, a través de agentes que operaban en los niveles más profundos de sectores sensibles del régimen sionista, a los que usó durante la contraofensiva durante el reciente conflicto.

ftm/ctl/tqi