“Colombia puede estar hoy representando alrededor del 3 % del petróleo que importa EE.UU., y lo que se pueda aumentar lo aumentaremos. […] Colombia hoy es un país que tiene más capacidades de suministrar hidrocarburos de las que tiene hoy Venezuela”, enfatizó el jueves el mandatario colombiano.
En declaraciones ofrecidas en una rueda de prensa sobre una reunión que sostuvo la misma jornada con su par estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca, Duque catalogó a Colombia como un “actor” capaz de contribuir a abastecer el petróleo a Estados Unidos en las actuales circunstancias que vive el mercado mundial de hidrocarburo por la crisis de Ucrania.
Según Duque, Colombia ya produce más de 890 000 barriles de crudo al diario, pero pronto aumentará su producción hasta el millón. En este sentido, anunció el inicio de unas excavaciones costa afuera en la cuenca del Permian en Texas, en EE.UU. con la asistencia de la petrolera estadounidense Occidental Petroleum.
Las declaraciones del presidente colombiano se producen en una situación que Estados Unidos y Venezuela han acudido a la mesa de diálogo para abordar diferentes temas, entre ellos la seguridad energética.
La visita de la delegación estadounidense a Caracas se produce mientras Washington no ha escatimado esfuerzo alguno para derrocar al presidente legítimo venezolano, Nicolás Maduro, durante años y mantiene bajo duras sanciones económicas al país bolivariano.
Maduro anunció el miércoles que la meta de la producción petrolera para el año 2022 en el país sudamericano es de dos millones de barriles diarios, indicando que esa cifra supondría un incremento del 164,9 % en comparación con el bombeo de inicios de año, de 755 000 barriles.
msm/hnb
