El jueves, Bogotá, la capital colombiana, fue escenario de la represión de los cuerpos de la seguridad contra las personas que estaban rindiendo homenaje a los muertos por la brutalidad policial durante las protestas contra el presidente Iván Duque.
Los vídeos publicados en las redes sociales por ciudadanos y organizaciones políticas y defensoras de los derechos humanos revelan cómo las fuerzas policiales de Colombia reprimen las protestas en el Portal Américas de Bogotá, una de las estaciones de cabecera de “TransMilenio”, un sistema de transporte masivo de la capital colombiana.
Según los informes, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía utilizó gases a los manifestantes. Las mujeres, los niños y adultos mayores fueron los afectados.
Varias fuentes anunciaron un grupo de policías vestidos de civil en la ciudad de Cali dispararon contra personas que se habían lanzado a las calles en rechazo a la violencia que el país está viviendo estos días.
La plataforma GRITA, que recibe reportes de violencia policial para la oenegé Temblores recopiló un número sin precedentes de denuncias de abuso de la fuerza desde que comenzaran las movilizaciones en varias ciudades colombianas. Esta plataforma informó el jueves que, desde el inicio de las protestas el 28 de abril se han registrado 934 detenciones arbitrarias, 1728 casos de violencia policial y 234 víctimas de violencia física.
En la misma línea, se ha presentado un total de 341 casos violentas, 37 homicidios, 26 personas con heridas en los ojos, 98 casos por disparos con arma de fuego por parte las fuerzas de seguridad y 11 víctimas de violencia sexual.
Pese a que la semana pasada el presidente Duque retiró de la reforma tributaria, surgió una nueva ola de movilizaciones en el país suramericano durante las cuales los manifestantes piden el respeto al derecho a la vida, a la paz, y rechazan la violencia estatal, entre otros.
tmo/tmv/hnb
