De acuerdo con el informe, publicado el jueves, en 2019, un total de 17,5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza monetaria en el país suramericano. Para 2020 se contabilizaban 21 millones de colombianos en esa condición, un aumento de 3,5 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
También se registró un alza importante en el caso de la pobreza monetaria extrema. Mientras que en 2019 había 4,7 millones de personas en tal circunstancia, para el año siguiente ya sumaban 7,5 millones de colombianos, lo que implicó un incremento de 2,8 millones en 2020.
#Pobreza | En 2020 la incidencia de la pobreza monetaria en el total nacional fue de 42,5 %, en las cabeceras de 42,4 % y en centros poblados y rural disperso de 42,9 %.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 29, 2021
👉 https://t.co/dQ0RhIBOLv pic.twitter.com/fHskjqfE86
De acuerdo con la actualización del DANE, 42,5 % de los colombianos se encontraba para 2020 en condición de pobreza monetaria, mientras que 15,1 % se ubicaba en condiciones de pobreza extrema. Esto representó aumentos del 6,8 % y del 5,5 %, respectivamente.
Entre las ciudades, las que tienen las cifras más elevadas de pobreza son Quibdó, capital del selvático departamento del Chocó, con el 66,1 %, y Riohacha, en La Guajira (fronteriza con Venezuela), con el 57,1 %.
Sigue creciendo el descontento interno en Colombia por los efectos sociales que ha tenido el brote del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19. La pandemia se ha cobrado la vida de más de 73 000 personas y ha llevado al aumento en los niveles de desempleo y pobreza.
Todo esto mientras el presidente colombiano, Iván Duque, insiste en que su agenda de Gobierno combate la desigualdad y pobreza extrema.
Sin embargo, varios informes alertan de lo contrario y, en concreto, de la desigualdad creciente entre las zonas rurales y urbanas.
Duque tampoco cuenta con una garantizada aprobación popular, dada la corrupción, el desempleo, la inseguridad, el narcotráfico, y la inflación como los principales problemas de Colombia.
mep/tqi/mkh