• El presidente de Colombia, Iván Duque, ofrece un discurso en la Cumbre por la Paz de Nelson Mandela en Nueva York, 24 de septiembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 27 de septiembre de 2018 15:22
Actualizada: sábado, 29 de septiembre de 2018 3:24

El presidente de Colombia, Iván Duque, dice que desconoce a Venezuela como garante de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Quiero ser claro en esto. Un país que ha auspiciado al ELN en su territorio, que lo ha protegido, que ha permitido que desde su territorio se fragüen actos criminales contra el pueblo colombiano, está lejos de ser garante” en las negociaciones de paz, ha declarado Duque a periodistas en la ciudad estadounidense de Nueva York.

El jefe de Estado colombiano ha indicado que no se puede reconocer a ese país como garante porque existe información que advierte que el Gobierno de Venezuela está alojando y protegiendo a cabecillas de grupos armados ilegales.

El mandatario de Colombia ha alegado que desde Venezuela los guerrilleros de ELN “planean actos contra el pueblo colombiano o que lo utilizan como refugio para evitar la persecución de las autoridades colombianas”.

Hasta el momento, las autoridades de Venezuela no han reaccionado a las declaraciones del presidente de Colombia.

Quiero ser claro en esto. Un país que ha auspiciado al ELN (Ejército de Liberación Nacional) en su territorio, que lo ha protegido, que ha permitido que desde su territorio se fragüen actos criminales contra el pueblo colombiano, está lejos de ser garante” en las negociaciones de paz, ha declarado el presidente de Colombia, Iván Duque.

 

Duque también ha dicho que antes de empezar a mirar cómo se destraba la negociación, “primero se debe pensar en que se cumplan las condiciones que se le ha exigido a la guerrilla para que se lleven a cabo los diálogos, como dejar las actividades criminales y liberar a los secuestrados”.

El ELN liberó el 5 de septiembre a tres militares que habían sido secuestrados un mes antes. La guerrilla aún tendría en su poder una decena de rehenes, entre ellos varios uniformados, sin embargo, aduce que no los liberará mientras no se den las garantías suficientes con la intervención de organismos internacionales.

Con la entrada del nuevo Gobierno colombiano, el proceso de diálogo de paz se encuentra en incertidumbre. El ELN afirma que existe gran preocupación entre sus filas debido a las políticas del derechista Duque, cuyo Gobierno amenaza con desconocer lo que se traía y lo que se había avanzado, por lo que esa incertidumbre es muy fuerte, según la guerrilla.

snz/ktg/mkh/hnb