“Estamos coordinando el reglamento de la mesa y las primeras decisiones sobre la constitución de un segundo grupo de la comunidad internacional de cinco países europeos (el primero es latinoamericano)”, dijo el jefe de la delegación de paz del ELN, Pablo Beltrán, en una entrevista concedida el viernes a la emisora local Caracol Radio.
Según explicó el líder guerrillero, los países acompañantes son Alemania, Suiza, Suecia, Holanda e Italia.
Estamos coordinando el reglamento de la mesa y las primeras decisiones sobre la constitución de un segundo grupo de la comunidad internacional de cinco países europeos (el primero es latinoamericano)”, dijo Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del ELN.
Asimismo, Beltrán calificó de bueno el resultado de la tercera ronda de los diálogos que se desarrolla desde el martes en Quito, capital de Ecuador, con la delegación del Gobierno.
“Nosotros hemos hecho acuerdos con cinco gobiernos, desde el doctor César Gaviria hacia adelante y nunca habíamos tenido una agenda del valor y la complejidad de esta. Y esa agenda está diseñada para ponerle fin al conflicto y promover unas transformaciones”, adujo.
En otra parte de sus declaraciones se refirió a las zonas abandonadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y aseguró que el ELN no está ocupando los espacios y que su presencia en algunos lugares fue a petición de pobladores, que les piden los protejan ante la violencia de los paramilitares y otros grupos armados.
“Cuando los compañeros de las FRAC se retiran de las zonas los que llegan primero son los grupos paramilitares. Anoche, le hicieron un atentado a un líder de alimentos en Valledupar. Cuando la gente ve que están siendo agredidos y perseguidos, nos llaman. Lo están haciendo de muchas partes, pero no podemos ir a todas. Donde podamos ir iremos”, detalló.
Las delegaciones de la Administración de Bogotá y el ELN comenzaron el miércoles negociaciones sustantivas para firmar una paz que, sumada a la que ya se ha pactado con las FARC, supondría el fin del conflicto con los grupos armados en Colombia.
Entre las medidas adoptadas por el ELN para impulsar un posible acuerdo final, la segunda guerrilla liberó el lunes a un soldado del Ejército secuestrado hace unos días, detenido a finales de enero por desarrollar labores de espionaje.
msm/anz/hnb